12 detalles a tener en cuenta al empezar un blog profesional
¿Has pensado en hacerte un blog profesional? Es algo que todos nos hemos planteado alguna vez: crear contenido desde casa, hablar de lo que te apasiona, compartir lo que sabes con una comunidad… ¿Pero cómo se hace? ¿Cuál es el secreto? ¿Cómo podemos empezar un blog y que alguien lo lea? En este artículo encontrarás las claves para poner en marcha tu propio blog e impulsarte hacia el éxito.
Crea tu propia marca
Crear un blog es tan simple como abrir una cuenta en una plataforma como WordPress, Blogger o Wix y empezar a escribir. Lo difícil llega cuando quieres ir más allá: dejar huella, influir en los demás, ser alguien importante.
Para ello, es importante que crees tu propia marca.
Piensa en qué vas a contar y cómo lo vas a hacer. Elige un estilo y tono que siempre mantendrás en tu blog. ¿Escribirás un blog de literatura? ¿Harás tutoriales de videojuegos? ¿Tendrá un tono alegre y despreocupado, cercano a los lectores? ¿Tendrás un estilo serio, como un porfolio profesional?
Todo esto creará una marca de identidad, será la imagen que darás de ti mismo a los demás.
Localiza tu público objetivo y tu nicho
Para crear tu propia marca será fundamental que elijas un tema principal y un público objetivo al que te dirigirás.
No es lo mismo crear un blog de cocina para mamás que uno de cocina para niños o uno de cocina para profesionales expertos que aspiran a alcanzar la estrella Michelin. Y hablar de cocina no es lo mismo que hablar de economía, política o ciencia.
Elegir bien a quién abordarás y de qué tema hablarás te ayudará a elegir tu propia marca, estilo y tono.
Organízalo, decóralo, pero mantén la esencia con la que empezaste el blog
Muchos de los blogueros que empiezan a recibir tráfico cometen algunos pequeños errores que pueden alejar a los lectores: no sobrecargues el blog con pop-ups o anuncios molestos. Además, procura evitar hacer un sitio web poco intuitivo.
Tu objetivo es hacer que el lector disfrute de la experiencia, que quiera quedarse y volver muchas veces, así que deberías ponérselo fácil.
Así que decóralo con colores uniformes, elige una paleta de identidad que sirva como color corporativo, como marca personal. Usa un estilo unificado para las publicaciones de tu blog y haga que se vean organizadas y visualmente agradables.
Crea contenido regular y de calidad
Se necesita mucho esfuerzo y trabajo para construir una gran comunidad. Para comenzar, deberá crear contenido único, interesante y regular.
Las personas que aman lo que amas, que comparten tu pasión e interés por lo que hablas, se quedarán contigo si haces contenido de calidad, algo diferente al resto y actualizaciones periódicas.
Debes dar una sensación de estabilidad y continuidad a tu comunidad. Deben saber que cuando regresen todos los días (o todas las semanas) a la misma hora, encontrarán contenido nuevo que vigilar.
Sé genuino y creativo
Obviamente, para lograrlo, debes crear contenido con el que te sientas cómodo y que disfrutes.
No intentes elegir un tema popular o un tema que parezca generar más ganancias, porque si ese es tu enfoque desde el principio, tu blog eventualmente colapsará: la gente se da cuenta si el contenido se crea con la intención de ganar dinero o si está hecho de una manera genuina, hecho para disfrutar.
Y créeme, la comunidad quiere contenido real de creadores reales. Quieren personas humanas como ellos, alguien con quien puedan relacionarse. Deja que se perciba lo apasionado que te sientes con el tema que has elegido.
Construye tu camino, incluso si lleva mucho tiempo
Ser un influencer o un blogger es un camino largo que requiere mucho tiempo y dedicación. Actualmente ya hay millones de creadores de contenido en todo el mundo, miles de ellos que ya tienen éxito y cubren un área muy amplia de temas. Así que destacar por encima de lo que ya existe será un desafío.
No debes darte por vencido poco después de comenzar, quizás comiences a ver tus resultados después de medio año, un año o cinco años de trabajo. Si realmente es tu pasión, persigue tus sueños.
Cuida a los que te apoyan
Si tienes apoyo, significa que estás haciendo las cosas bien. Cien personas que te apoyan son mucho mejor que mil que apenas leen tu blog. Por lo tanto, no compres seguidores, porque esos bots nunca te apoyarán como lo hace la gente real.
Cuida a tus seguidores reales: bríndales contenido de calidad, dedica tiempo a responder a sus mensajes, escúchalos cuando sugieran formas de mejorar o temas que les interesan.
Cuida a los que están ahí para ti, porque serán ellos los que pondrán las bases para que comiences a formar una gran comunidad.
Networking con otros bloggers
Por esta razón, uno de los pilares de su éxito vendrá de su colaboración con otros creadores de contenido.
Seguro que en tu campo hay grandes blogueros que comparten tu pasión. Únete a ellos y asegúrate de brindarles todo el apoyo que te gustaría recibir. Y te aseguro que al hacerlo, terminarás recibiéndolo.
Estoy segura de que si ya tienes un pequeño blog en funcionamiento, habrás notado que otras personas te dejan comentarios, comparten o comentan tus publicaciones: haz lo mismo con ellos, devuelve sus visitas, comparte sus publicaciones, dales un voz en tu plataforma.
Poco a poco podrás ir aumentando tu radio de acción. Quizás al principio solo se apoyen entre los pequeños blogueros, pero a medida que vayas creciendo, conocerás a otros influencers mucho más famosos en la comunidad. Y luego será tu momento de ofrecerles entrevistas, colaboraciones o promoción de sus productos o servicios.
¡No pierdas ninguna oportunidad de colaborar con personas que tienen más seguidores que tú!
La importancia del marketing y la promoción
Para generar tu propia comunidad desde cero no basta con crear contenido único e interesante. Para hacer crecer esa nueva audiencia, necesitarás llegar a mucha gente nueva, hacer que la gente sepa sobre ti, hacer que la gente hable de ti.
Encontrarás otros blogueros y posibles lectores interesados principalmente en las redes sociales: búscalos en Twitter, en Instagram, incluso en TikTok. Incluso puedes abordar Youtube, Twitch y las plataformas de podcast, si te sientes creativo. Estoy convencida de que de alguna forma u otra encontrarás la manera de llamar su atención.
Estate en todas las plataformas, cubre todos los flancos y los visitantes terminarán llegando de un lado u otro.
Google y SEO
Para empezar tu propio blog, primero tienes que conocer tu público objetivo, buscar un tema específico para hablar y crear tu propia comunidad. Planifica el contenido, publícalo periódicamente.
Pero todo este esfuerzo cae en saco roto si no va acompañado de una buena estrategia de posicionamiento. No solo es importante que le gustes a tu audiencia, es fundamental que le gustes a Google SEO. Úsalo bien y lo lograrás.
- Utiliza las palabras clave de forma estratégica. Ten claro de qué vas a hablar y menciónalo en el título, en algunos de los subtítulos y al menos un par o tres veces en el texto (en la introducción y al final, al menos una vez).
- Coloca títulos y subtítulos para facilitar la lectura de su comunidad y hacer que quieran pasar más tiempo en su sitio web. Si separas el texto en secciones, facilitarás la lectura del artículo. Además, facilitará que las personas encuentren lo que buscan, por lo que será un placer quedarse contigo.
- Asegúrate de que la lectura del texto sea adecuada para su público objetivo, que sea fácil de leer y agradable. ¡Al menos pasa el corrector del procesador de texto en el documento antes de publicarlo!
- Agrega algunas imágenes para que sea una experiencia agradable.
- Y tanto las imágenes como la publicación deben estar etiquetadas. Asegúrate de colocar los metadatos de manera que Google pueda procesarlos correctamente para que lo clasifique bien en las búsquedas.
Cuando tu blog tiene suficiente número de visitas regulares, puedes monetizar tus publicaciones al igual que los youtubers monetizan sus videos. Y si tienes un nicho de mercado bien establecido, las marcas lucharán para colaborar contigo y que sus productos sean promocionados en tu página.
¿Quieres aprender más sobre SEO? Échale un ojo a este libro:
Este botón es un enlace de afiliación. Las compras a través de él no salen más caras, pero yo me llevo una pequeña comisión que me ayudará a mantener y mejorar este blog.
Vende algo u ofrece tus servicios
Una de las mejores formas de darte credibilidad y conseguir que la gente te visite de forma recurrente, es ofrecer algo útil, aunque apenas estés empezando el blog.
Si eres artista, puedes vender tus productos (diseños, camisetas, libros, tazas, etc). Si eres autónomo, puedes ofrecer tus servicios (redacción, corrección, asesoramiento, sesiones psicológicas, o literalmente cualquier servicio que se te ocurra).
Al vender tus habilidades, tus servicios y tus productos, podrás generar interés, visitas y dar fe de que tienes ciertos conocimientos sobre el tema sobre el que estás escribiendo.
Usa enlaces de afiliados
Además, si quieres monetizar tu blog, también puedes usar enlaces de afiliados. Los enlaces de afiliación son aquellos que llevan al lector a comprar un producto de un tercero. Si vienen de parte de tu blog, te llevarás una pequeña comisión por cada compra.
También forma parte de este ámbito las colaboraciones con marcas: algunas de las que querrán colaborar contigo te darán enlaces de afiliación o códigos de descuento para que tus lectores tengan precios más baratos en los productos que recomiendas.
Y ahora que conoces los conceptos básicos, ponte manos a la obra y empieza tu propio blog profesional. Solo tienes que empezar a planificarlo y escribir mucho. Si sigues estos pasos seguramente llegarás muy lejos, solo créelo y no te rindas.
¿Quieres leer más posts para escritores?