Guía básica de Streamlabs: cómo preparar tu primer directo

¿Quieres empezar a hacer directos en Twitch pero no sabes cómo usar Streamlabs u OBS? En realidad ambos programas son muy, muy sencillos e intuitivos, pero la primera vez que los abres pueden intimidar un poquito. 

Por eso he pensado que estaría bien preparar una guía básica de Streamlabs, el programa que estoy usando actualmente (aunque ambos son casi idénticos entre sí). Así podrás localizar fácilmente los elementos principales que vas a necesitar para preparar tu primer directo en Twitch.

guia basica streamlabs

Descarga y configura Streamlabs en unos pocos minutos

Cómo se descarga el programa

Como todos los programas de ordenador, para empezar a usar Streamlabs deberás descargarlo. Entra en su página oficial, pulsa el botón verde y empezará la descarga. Cuando haya terminado, deberás abrir el archivo y ejecutar el programa. Cuando esté todo listo, podrás utilizarlo.

Configura Streamlabs según las capacidades de tu ordenador

La configuración de las características de la emisión es una de las partes más complejas de entender al empezar. Muchas personas no tenemos ni la más remota idea de las capacidades de nuestro ordenador y nuestro internet, así que decidir la configuración se nos suele hacer bola.

Para este paso, puedes buscar en internet las configuraciones ideales en función de las métricas de tu equipo. O puedes dejar que Streamlabs se configure solo.

Optimización automática de Streamlabs

Cuando enciendes por primera vez Streamlabs, te pedirá hacer una optimización automática. Con ello, escaneará tu ordenador y se autoconfigurará en cuestión de segundos para que funcione de la forma más fluida posible.

Si ya lo encendiste hace un tiempo y has jugueteado con la configuración, puedes forzar una optimización automática de Streamlabs para que lo escanee de nuevo. Abajo a la izquierda encontrarás un botón pequeño con forma de rueda, púlsalo para entrar en los ajustes. Dentro, entra en el menú general y busca el botón que pone «Optimizar automáticamente».

guia basica de streamlabs

Ajusta los detalles

Una vez Streamlabs se haya optimizado automáticamente, podrás pasearte por los ajustes y cambiar cada ajuste de forma individual para ajustarlo a tu gusto. Puedes cambiar el tamaño del lienzo y la calidad de la emisión si no te convencen, por ejemplo.

Conecta tu cuenta de Twitch

El último paso para tener Streamlabs perfectamente configurado será conectar tu cuenta de Twitch. También puedes conectar Youtube, Facebook o Trovo, eso dependerá de la plataforma en la que quieras emitir. 

Para facilitar el proceso, ahora se puede conectar tan solo iniciando sesión en tu cuenta de Twitch desde la aplicación de Streamlabs. 

Decora tu directo con Streamlabs

Ahora ya tienes configurado el programa y podrías empezar a emitir, pero si lo hicieras, aparecería una pantalla negra en el directo. Así que lo que toca hacer es personalizar y decorar el directo para que se emita exactamente lo que quieras ver.

Organización del diseño

Cuando entres por primera vez en Streamlabs, es posible que encuentres una pantalla que tenga más o menos el aspecto de la captura de la izquierda. Y queremos que acabe viéndose como en la imagen de la derecha.

guia básica de streamlabs
guia básica de streamlabs

Es posible que los elementos estén ordenados de otra manera, eso se puede personalizar al gusto en el botón de abajo a la izquierda que tiene forma de cuatro cuadritos en cuadrícula. En mi caso en particular, corresponden a estos elementos:

guia básica de streamlabs

Estos elementos son los que a mí me ayudan más tanto en la creación del directo como a controlar lo que se ve en pantalla durante la emisión.

  • La pantalla de editor es una muestra exacta de lo que se ve en directo. Si aparece nuestra cámara, el chat o un juego, se verá en esa muestra.
  • La minifuente es una lista de todos los eventos que han sucedido en tu canal: nuevos seguidores, hosts, raids, etc.
  • El selector de escenas nos permitirá seleccionar entre las distintas pantallas que hayamos creado para nuestro directo (por ejemplo: la pantalla de espera mientras iniciamos el directo, la del juego, la de pausa o la del final para despedir el directo).
  • El selector de fuentes nos permitirá gestionar de forma individual cada uno de los elementos que aparecen en la pantalla (imágenes, micro, webcam, pantalla del juego, animaciones, alertas y literalmente cualquier otra cosita que queramos que se vea o se escuche en el directo).
  • El mezclador de audio nos dará las herramientas para gestionar el volumen de los sonidos en nuestro directo (la música ambiental, la del juego y nuestro micro, principalmente).

Escenas

Las escenas son las diferentes pantallas que habremos creado para los diferentes momentos de nuestro directo. Los tipos de escena más habituales son:

  • Inicio: una pantalla de espera antes de que empiece el directo mientras la gente entra.
  • Pausa: una pantalla de espera por si tienes que ausentarte un segundo o sucede algo inesperado. Es habitual ponerla mientras vas al lavabo o si tienes que recibir un paquete, ¡para que no te vean andando en pijama por la webcam! También es útil si recibes llamadas o si entra alguien por sorpresa donde estés.
  • Final: una pantalla de despedida para cuando terminas la emisión, para que el cierre no se haga tan brusco.
  • Juego: una pantalla en la que se ve el juego que vas a emitir.
  • Charlando: una pantalla en la que el elemento más grande y principal es la cámara, para poder charlar con los espectadores antes de empezar a jugar.

Puedes hacer tantas pantallas como desees y ser tan creativo como te apetezca. Lo importante es que te sean útiles, además de muy fácil y cómodo navegar por ellas, porque si no, vas a perder mucho tiempo durante el directo al cambiar de escena.

Para añadir o quitar escenas, solo tienes que pulsar el botón de suma (+) o de resta (-) para agregar y quitar pantallas. 

La ruedita sirve para navegar entre conjuntos de escenas: hay quien se prepara conjuntos distintos con paletas de colores y diseños diferentes en función del juego que vaya a emitir o la temática del directo.

Fuentes

Las fuentes son los elementos que decoran cada una de las escenas. Esto nos servirá para rellenar la pantalla y conseguir que deje de verse toda oscura.

Cuando quieras añadir cualquier elemento, deberás pulsar el botón de suma (+) y especificar el tipo de elemento que vas a querer añadir. Y recuerda que el orden en el que aparecen listadas es importante: funciona como las capas de un programa de dibujo, contra más abajo, más enterrado estará en la pantalla.

guia básica de streamlabs - escenas

Fuentes de decoración

  • Imagen: para fondos y marcos de la cámara. Se pueden subir PNGs con fondos transparentes.
  • Multimedia: para fondos animados y elementos decorativos como vídeos o GIFs.
  • Texto: es un elemento de texto llano sin animación. Si quieres animarlo y personalizarlo más, te recomiendo hacerlo en formato imagen en un programa de diseño y luego pegarlo como una imagen o multimedia. Pero si vas a necesitar editarlo durante el directo, es mil veces más cómodo este formato.

Fuentes de contenido

  • Dispositivo de captura de vídeo: para emitir la imagen de un dispositivo externo. Este tiene dos funciones principales: mostrar la imagen de la webcam o para enseñar la capturadora conectada a la consola. (Si quieres ponerlas, ambas, tendrás que agregar dos: una fuente para cada cosa).
  • Captura de juego: va a detectar cualquier juego abierto directamente en el ordenador (sea de Steam, de emulador, etc.).
  • Captura de ventana/pantalla: si la captura de juego no te detecta de forma automática el juego abierto, puedes capturar una ventana. También sirve para enseñar cosas que tengas en tu ordenador que quieras enseñar a tus espectadores.
  • Captura de entrada de audio: si alguno de los sonidos (por ejemplo el micro) no se escucha de forma automática en el directo, puedes probar de agregarlo manualmente.

Fuentes interactivas: widgets de Streamlabs

  • Cuadro de alertas: para que salte una alerta en pantalla con los nuevos seguidores, hosts, raids y demás.
  • Emote wall: para que aparezcan flotando en pantalla los emotes que los espectadores mandan en el chat.
  • Etiqueta de stream: sirve para que se muestre el nombre del último seguidor, del último suscriptor o del último donante.
guia básica de streamlabs

Además de todas las anteriores, que están integradas en Streamlabs, puedes agregar fuentes creadas con otros programas o programadas por terceros. Estas normalmente son más creativas y personalizables, y podrás encontrar casi infinitas en internet. 

Para agregarlas, deberás agregar una fuente llamada «fuente de navegador» y seguir las instrucciones del creador del widget (deberían darte un código que tendrás que pegar en Streamlabs).

Audio

El apartado de audio te permitirá activar y desactivar los distintos sonidos que se escuchen en tu directo, además de ajustar sus volúmenes. Por ejemplo, podrás subirle el volumen a la música ambiental y bajársela al juego, o desactivar y reactivar tu micro desde ese panel.

Si ves que hay sonidos que no escuchas bien, es posible que quieras entrar en la configuración avanzada del mezclador de audio desde la ruedita. 

guia básica de streamlabs

Desde ahí podrás monitorizar todas las entradas de audio. Podrás abrir un desplegable de cada una de ellas y comprobar que estén en modo «supervisión y salida».

  • Activar la salida permite que lo escuchen los espectadores en directo.
  • Activar la supervisión te permite escucharlo tú. Lo único que es probable que no quieras supervisar será el micro. Si lo activas, oirás tu propia voz, y no suele ser divertido.

Empieza a emitir

Una vez hayas configurado Streamlabs y tengas todas las escenas decoradas con sus fuentes, puedes ponerte a emitir tu primer directo en twitch. Y ahora que ya dominas cómo usar Streamlabs, ¡podrás juguetear con todas las demás opciones que ofrece el programa! Disfruta cotilleando entre los millones de posibilidades que ofrece y encuentra la configuración que más se adapte a tu estilo personal. ¿Quieres saber más?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *