Crea tus propios overlays y escenas de Twitch gratuitas con Canva

¿Quieres hacer tus propios overlays de Twitch pero no sabes exactamente por dónde empezar? Has llegado al post indicado. En la última entrada te hice un tutorial cortito sobre el funcionamiento de Canva, así que hoy vamos a ponerlo en práctica para que puedas prepararte tus propias escenas de Twitch de forma completamente gratuita.

escenas en canva

Qué es una escena o un overlay de Twitch

El post de hoy empieza con varios conceptos: «escena», «pantalla», «overlay»…, así que voy a empezar por definirlos.

  • Las escenas son las distintas pantallas que te preparas para los diferentes momentos del stream. Una escena puede ser la de inicio, otra la de la cámara en grande, otra para el juego y luego la del final del stream.
  • El concepto de «overlay» se suele usar como sinónimo de «escena», pero son ligeramente distintos. Un overlay es aquello que decora la escena: los fondos, los marcos, las decoraciones, etc. 

Decide el número de escenas que harás y defínelas

Antes de ponernos a trabajar en diseñar nuestros propios overlays, deberemos tener claras las escenas que necesitaremos en nuestro directo. Las escenas más útiles para la gran mayoría de streamers son las siguientes:

  • Una de inicio para la espera mientras se unen los espectadores.
  • Otra de pausa por si necesitas ausentarte durante unos minutos.
  • Es necesario crear una de final para despedirte del directo de forma orgánica, sin cerrar el stream de repente a media partida.
  • Si tu directo es una transmisión de un videojuego, necesitarás una pantalla de juego en la que se vea la partida.
  • En función del tipo de directo, será necesario crear una pantalla de «charlando» que tenga la cámara en grande y, tal vez, el chat en la pantalla. Esta es imprescindible para los directos de coworking, de ASMR, de charla casual, etc. Pero también está bien tener una como esta para los directos de juegos, es especialmente útil en caso de que quieras iniciar el directo hablando con los espectadores en vez de empezar directamente con el videojuego.
guia básica de streamlabs

El tipo y la cantidad de pantallas que vas a tener dependerá de tus necesidades particulares. Por ejemplo, yo tengo una escena diferente para cuando emito juegos de Switch o de ordenador, que la que uso cuando juego a títulos más viejos. Esto lo hago porque los juegos antiguos tienen formato 4:3 en vez de 16:9, así que he preparado una escena específica que rellena y decora los bordes negros que quedan a lado y lado de la pantalla.

Inspírate

Una de las partes más difíciles de diseñar tus propios overlays es encontrar las ideas y saber qué estilo o vibes quieres transmitir. Así que lo que primero deberás hacer es empaparte de ideas buscando otros creadores:

Consume Twitch, sigue a otros artistas

Mira cómo tienen sus canales los creadores de contenido a los que admiras y busca ideas entre las categorías que tú también transmites. 

No te limites a inspirarte en los streamers más famosos, sino que puedes pasarte por canales más chiquitines y ver si te transmiten confianza y sensaciones agradables. Si ves que hay alguno que te gusta y te llama la atención, trata de discernir cuáles son los elementos que más acogedores te parecen para traerlos a tu propio stream.

Pinterest y Google son tus mayores aliados

Buscar inspiración en Pinterest es una apuesta segura, porque ahí seguro que encontrarás millones de ideas y además el algoritmo intentará que coincidan con tus gustos. Google también hará un buen trabajo en ese aspecto. 

Busca tanto «escenas» como «overlays» para tener más variedad entre los resultados. En inglés puedes buscar «Twitch scenes».

Mi mayor secreto: usar Etsy como un buscador

Etsy es una tienda online como Amazon en la que se congregan artesanos para vender sus productos manufacturados. Ahí encontrarás tanto productos físicos (tazas, pines, pegatinas, etc.) como productos digitales (planeadores para el trabajo, escenas y emotes para Twitch,…). 

Busca en Etsy con la misma mentalidad que usarías para comprar. De hecho, si alguno te gusta mucho, plantéate comprarlo, te va a ahorrar mucho trabajo.

escenas en canva - etsy

Entre las ideas que más te gustan, identifica los elementos que más te llaman la atención y prueba a plasmarlos en tu diseño de cosecha propia. Pero que no se te ocurra plagiar jamás. La inspiración es una herramienta muy potente, el plagio es un error tremendo.

Elige tu temática y tu paleta de colores

Una vez tengas claras las escenas que quieres hacer y las temáticas que más te gustan, es el momento de crear tu diseño en Canva. 

En cada lienzo vas a poder añadir páginas y páginas con las mismas características y tamaños, así que te recomiendo crear un nuevo documento y trabajar todo en él.

En la primera imagen crearía una cuadrícula con los diferentes colores en los que definirás tu paleta de colores. Así sabes que todas las tonalidades que vayas a usar en las diferentes pantallas van a cuadrar entre sí.

escenas en canva - paleta de colores

Si no sabes exactamente cómo elegir una paleta de colores que te convenzan, usa el mejor truco del almendruco: generadores de paletas de colores a partir de imágenes.

Para conseguir tu paleta, solo debes buscar imágenes que te transmitan buenas vibraciones y luego subirlas al generador. Te va a crear paletas impresionantes.

Empieza a diseñar

Ahora que ya tienes la temática elegida, la paleta de colores preparada en Canva y los elementos llamativos identificados, puedes ponerte a crear.

  1. Haz un lienzo del tamaño de la pantalla (1920×1080). (Si ya estabas trabajando sobre el lienzo creado, solo tienes que añadir una nueva página al documento).
  2. Selecciona un color o una textura de fondo.
  3. Coloca los elementos que quieres que estén sí o sí.
  4. Cambia los colores de las ilustraciones vectorizadas por los de tu paleta.
  5. Puedes añadir sombras e iluminaciones en tan solo unos segundos:   
    1. Para las sombras: repite el mismo objeto, cambia todos los colores a gris y rebájale la opacidad. Luego pon la ilustración gris por detrás de la ilustración principal y muévela ligeramente para conseguir que se vea como una sombra.
    2. Para las iluminaciones: coloca una figura (puedes buscar imágenes con bordes difuminados) y elige la tonalidad de color que te interese. Luego puedes alterarle la opacidad.
  6. Descarga el diseño y agrégalo a tu escena en Streamlabs u OBS.

Haz escenas de Twitch animadas con Canva

Si quieres hacer diseños animados (pantallas de espera, dibujitos en la pantalla que se muevan, etc), puedes buscar elementos animados en el buscador integrado de Canva.

Una vez vayas a descargar el documento, en vez de descargarlo en formato PNG o JPEG, tendrás que bajarlo en formato MP4 para que se descargue como un vídeo.

Al subirlo a Streamlabs, recuerda agregarlo como fuente multimedia (no como imagen). En las propiedades de la imagen puedes poner que al terminar el vídeo NO se apague la fuente y que se reproduzca en bucle, así tendrás una escena animada.

escenas en canva

Crea marcos con fondo transparente para la cámara y el juego

Para los marcos de la cámara y los vídeojuegos, es posible que te encuentres con el único problema que tiene Canva: si no pagas, no puedes descargar las imágenes con fondo transparente. 

Pero hay una fórmula mágica (algo engorrosa, ¡pero es gratis!):

Quítales el fondo con IbisPaint

Descárgate IbisPaint, un programa de dibujo y edición de imagen para móviles y tablets. Pásate el diseño de Canva al móvil o tablet. 

  1. En IbisPaint deberás crear un nuevo lienzo del mismo tamaño que el marco que quieras crear.
  2. Luego deberás agregar la imagen (te recomiendo hacerlo en una nueva capa). 
  3. Con la herramienta de selección inteligente, puedes seleccionar el espacio donde pondrás tu cámara o tu juego.
  4. Una vez esté seleccionado el hueco que quieres borrar, usa la goma. Gracias a la selección inteligente, te asegurarás de no salirte de la línea y no borrarás el marco por accidente.
  5. Cuando lo tengas, sal del diseño y descarga la imagen en formato «PNG transparente».

Envíatelo al ordenador (asegúrate de no perder calidad en el proceso) y ya lo tendrás listo para subirlo a Streamlabs u OBS (como fuente de imagen).

Ahora que ya sabes cómo elegir tu paleta y encontrar inspiración, jugar con Canva se te hará sencillísimo. Para mí, en realidad, la parte más difícil de crear mis propios overlays y escenas de Twitch es elegir las vibes que quiero transmitir. Una vez tengo esas decisiones tomadas, me gusta pasarme por mis canales favoritos para inspirarme. Y al final termino por darle mi toque personal al overlay, porque la gracia de hacerlo yo misma es que sea exactamente como yo deseo. ¿Hay algo que me haya olvidado de contar? ¡Pregúntame lo que quieras!

Si te ha gustado este post, a lo mejor te interesan:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *