Reseña: Pikmin, una muerte lenta y silente

El primer Pikmin es uno de mis juegos favoritos. Pero al comentarlo con gente del propio fandom, muchos me comentan que el primero es el que menos les gusta. Y justo son las cosas que la gente detesta lo que a mí más me gusta. Así que hoy me he propuesto llevaros de viaje por Pikmin y visitar todo aquello infravalorado que lo hace tan único y especial.

pikmin
Arte promocional de Pikmin.

Trama

En ese primer juego, Olimar queda atrapado en PNF-404 por accidente: cuando estaba en un viaje espacial, su nave chocó con un meteorito y entró en la órbita de ese planeta desconocido.

La Dolphin (la nave) queda descompuesta y treinta de sus piezas caen desde la atmósfera repartidas por toda la superfície del planeta. Cuando Olimar despierta del accidente en el «Lugar del Impacto», ve que los niveles de oxígeno son demasiado elevados para respirarlos y su sistema de supervivencia solo tiene reservas para treinta días. Si no encuentra las treinta piezas antes de que se acabe el tiempo, morirá solo y abandonado en ese lugar.

Aquello que lo hace único

te quedan 30 días

Este es un juego bastante más oscuro que los siguientes en la saga. No oscuro en cuanto a imagen (pues Pikmin siempre se ha caracterizado por ser muy colorido y bonito), sino por la trama.

naves pikmin en la gran laguna
Lugar de aterrizaje de la Gran Laguna.

Es un estilo de juego que tiene una presión muy diferente a lo que estamos acostumbrados. En muchos videojuegos o matas o te matan, pero puedes reintentarlo. En este juego, no: cada mal movimiento, cada pérdida de tiempo, cada equivocación te acerca a una muerte lenta y silente. Y solo al llegar al final del juego te darás cuenta de si lo has hecho bien o si has acumulado demasiados errores.

Eso hay a quien le gusta y a quien no. Es normal no conseguir pasarte el juego a la primera. Y esto hoy en día es bastante impensable, pues casi todos los videojuegos se pueden ajustar a tus habilidades (poner más pistas, menor dificultad, enemigos más fáciles…). Pero en este juego la principal limitación es el tiempo, y el tiempo no se puede moldear.

El juego está perfectamente equilibrado: hay treinta piezas y tienes treinta días. A una pieza por día, es un ritmo muy razonable. Pero la primera vez que juegas es muy probable que necesites explorar el terreno, habituarte a los controles, conocer los enemigos y las dificultades que se te presentarán… Así que es muy normal que la primera vez no consigas pasarte el juego. Y eso no le gusta a todo el mundo.

y el tiempo no se puede moldear

Justo por que el tiempo no es moldeable, el juego no se puede alargar. El juego dura treinta días (menos si consigues hacerlo más rápido) y cada día dura unos doce o trece minutos. Así que si usas todos los días, tardarás entre seis y ocho horas de juego. Eso cuando lo alargas.

¡Pero eso es bueno! Porque tiene una gran rejugabilidad. Pikmin no está pensado para jugarlo una vez, superarlo y olvidarte de él. Pikmin 1 está planteado para rejugarlo tantas veces como haga falta para que puedas conseguir pasártelo.

¿Y una vez te lo has pasado? ¡No lo dejas! Te lo vuelves a pasar pero superando tus otros intentos. Consigues pasártelo en menos días, perdiendo menos pikmin o con una nueva estrategia. ¡Siempre puedes reintentarlo! Siempre puedes mejorar tu marca.

recoleccion dinamo pikmin bosque de la esperanza
Recuperación de la dinamo en el Bosque de la Esperanza.

Ambientación y soledad

Mientras que en Pikmin 2 y en Pikmin 3 (Deluxe) tenemos a varios protagonistas, en Pikmin 1 Olimar está completamente solo. En Pikmin 2 teníamos a Olimar y a Luis compartiendo aventuras, la nave que hablaba todo el rato y todas las noches recibías un correo con noticias de Hocotate (mensajes del jefe, de la mujer, de los hijos, de la abuela, etc.). En Pikmin 3 (Deluxe) los tres protagonistas charlan mucho y tienen una personalidad mucho más desarrollada.

Pero esta primera vez, Olimar no tiene un compañero de aventuras con quien compartir sus penas ni recibe los mensajes de su familia. La falta de diálogo con terceras personas enfatiza la sensación de soledad. Todos los diálogos de Olimar son consigo mismo: pensamientos, recuerdos de su familia o análisis de lo que ha aprendido de los pikmin.

Esta sensación de soledad va muy en línea con la ambientación artística: la música y el paisaje. La música incluye en las canciones los sonidos de la naturaleza. Se escuchan los pasos sobre el césped, el movimiento de las plantas, el caminar de algunos bichos, etc. Y los colores, la luz ambiental de los cinco espacios que visitarás, la manera en la que el amanecer y el atardecer no solo se «conocen» sino que se «sienten»…

Todo está perfectamente ligado para sumergirte de lleno en este planeta desconocido. Para que te sientas tan solo como Olimar y que disfrutes al máximo de la compañía de los pikmin.

Los pikmin son muy torpes

La inteligencia de los pikmin es muy reducida en este primer juego. Y esto tiene varias implicaciones:

  • Los pikmin se tropiezan muy a menudo. Si tú sigues andando y uno se cae al suelo, se queda atrás. Y si estás demasiado lejos, no sabrá reengancharse al grupo y se quedará solito en medio del mundo. Eso es perjudicial si no te das cuenta, porque si se queda algún pikmin perdido al final del día, se convertirá en la cena de los bichos del planeta.
  • Si tú como explorador das un rodeo grande para evitar despertar a un bicho, a los pikmin les dará igual. Ellos irán en línea recta hasta tu ubicación para encontrarse contigo. Y les dará igual pisar a un enemigo y despertarlo. Así que muchas veces acaban en el estómago de alguno de ellos porque en vez de seguir tu recorrido, acortan camino.

Así que básicamente deberás estar atento a ellos porque se pierden con demasiada facilidad. Pero eso, aunque a muchos les molesta, para mí lo hace muy especial, muy realista. Todos los animales son torpes en la vida real. Que se pierdan, que se despisten, que se tropiecen… los hace tan reales que es imposible no cogerles cariño.

cebolla azul pikmin lugar del impacto
Lugar de aterrizaje del Lugar del Impacto, con la cebolla azul.

Y podría quedarme cientos de años más hablando sobre lo que más me gusta de este juego, que es todo. Pero creo que está bien dejarlo aquí por hoy. ¿Has jugado a Pikmin 1 alguna vez? ¿Qué te parece?

Este botón es un enlace de afiliación. Las compras a través de él no salen más caras, pero yo me llevo una pequeña comisión que me ayudará a mantener y mejorar este blog.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *