9 formas de leer gratis y legal

Hace poco fue el día del libro y en esas fechas a todos nos emociona un poquito invertir nuestros ahorros en un libro (y a lo mejor también alguna que otra rosa). Pero pasado ese día todos volvemos a nuestras rutinas y volvemos a mirar con lupa en qué gastamos nuestros céntimos.
Hace poco alguien me preguntó cómo podía leer de forma gratuita (o con el precio muy, muy reducido) y de forma legal. Así que en esta entrada encontrarás nueve formas de leer sin gastarte ni un euro y sin piratear.
Leer gratis en digital
Aunque a todos nos encantaría poder cubrir las paredes de nuestras casas con estanterías del suelo al techo y llenarlas de libros, en realidad la gran mayoría no tenemos ni dinero ni espacio para hacerlo.
Por eso los libros en digital son una buenísima solución al problema. No ocupan más que unos megas en tu ordenador, teléfono o tableta y puedes llevártelos en el bolsillo sin mayor complicación.
Y no, para la gran mayoría de ellos ni siquiera necesitas un lector de libros digital (ebook, Kindle, lo que sea). Tanto en teléfonos, como en tabletas y ordenadores puedes descargar programas de lector de libros electrónicos (el de Amazon, el de Google u otros).
1. Wattpad
Wattpad es una red social pensada para juntar lectores y escritores en una misma plataforma. En ella, cualquiera puede escribir y publicar sus relatos, y cualquiera puede leer lo de los demás.
Wattpad no está planteada como una plataforma de autopublicación, sino más bien como una red social. Eso significa que deberás leer desde la propia plataforma (no te permitirá descargar ningún PDF del libro para leer en otros dispositivos) y tendrás que estar registrado para leer. Lo mejor de que esté pensada como una red social es que en esa plataforma podrás comentar, dar like y mensajearte con tus autores favoritos (¡y muchos responden!).
En los últimos tiempos Wattpad se ha considerado un pozo de literatura basura, pero en realidad eso no es del todo cierto. Justo por el hecho de que literalmente cualquier persona con una cuenta puede subir contenido, es muy probable que existan historias con faltas de ortografía o con poca originalidad. Pero eso también significa que cualquier persona (tenga la edad que tenga o sea cual sea su procedencia) pueda compartir sus escritos con el mundo, aunque no tenga los recursos para publicarlos en papel. Y en esa plataforma realmente se pueden encontrar verdaderas joyas.
Ahora Wattpad también está promocionando las historias pagadas. Pero para registrarte y leer la gran mayoría de contenido no te pedirán datos bancarios ni tendrás que pagar ni un solo euro.
2. Lektu
Lektu es una plataforma de publicación de libros. Es como una tienda online (que funciona un poco como Amazon) en la que cualquiera puede publicar y autopublicar sus libros (tanto autores independientes como editoriales).
Los libros que se venden ahí son principalmente en digital, aunque también hay revistas y libros físicos. Y la gracia de la plataforma es la flexibilidad que ofrece en las formas de pago. Algunos autores prefieren vender sus libros a un precio estándar (como es lo habitual), pero cada vez más se unen al «paga si te gusta», al «pago dinámico» (ellos establecen unos límites y pagas lo que quieras), «pago social» (pagas a cambio de un tweet o un post en Facebook) o incluso dejan sus obras completamente gratuitas.
Como esta plataforma sí que es una tienda, podrás descargarte el archivo en el formato que sea (PDF, epub, mobi, etc.) y lo podrás tener en tu dispositivo favorito.
3. eBiblio o Biblio digital
eBiblio (o Biblio digital en algunas comunidades) es la aplicación de móvil oficial de la red de bibliotecas de España. En ella podrás leer de forma completamente gratuita cualquier libro electrónico disponible en la red de bibliotecas de tu comunidad autónoma. Está disponible para móviles, tablets y ordenadores (todos vinculados en la nube para guardar tus reservas y tu avance en las lecturas) y lo único que necesitarás para hacerla funcionar es tu carnet de biblioteca.
El funcionamiento es exactamente igual que el de un libro físico: si quieres leer un libro determinado tendrás que encontrarlo a través del buscador. Si aparece, es que existe. Aun así, eso no te garantiza que esté disponible.
Cuando te interese leer un libro puede ser que lo encuentres:
- Descatalogado: creo que a través del correo de soporte podrás pedir que lo renueven.
- Disponible: podrás empezar a leerlo inmediatamente pero te pondrán una fecha límite en la que tendrás que devolverlo.
- Agotado: no queda ninguna copia disponible porque todas están siendo leídas por alguien. En ese caso, puedes reservarlo y ponerte en la cola de espera, o simplemente guardarlo en tu lista de favoritos para revisarlo manualmente cuando haya pasado un tiempo. Si lo reservas, cuando llegue tu turno se te asignará de forma automática y te llegará un correo informándote de que ya puedes empezar a leerlo.
Por la forma que tiene la aplicación de funcionar, no puedes descargarte libros. Se tendrán que leer todos siempre desde la misma aplicación. Pero aun así, podrás tener tu cuenta en diferentes dispositivos y se actualizará el progreso a la vez en todas ellas.
Leer gratis en físico
Leer gratis en físico muchas veces es más complicado porque tiene ciertas implicaciones: el libro probablemente no estará en tu estantería personal por mucho tiempo, y lo tendrás que cuidar con especial mimo. Aun así, hay varias formas de leer gratis en físico:
4. Bibliotecas
Las bibliotecas son una de las formas más archiconocidas de leer gratis. En todas las ciudades (y en casi todos los pueblos) hay bibliotecas en las que puedes pedir los libros prestados.
¿Y si no está justo el que quieres? Estoy segura de que si lo pides, pueden traértelo. No te quedes sin leer tus libros favoritos. Y si no, siempre puedes descubrir nuevas lecturas, nuevos autores y nuevas aventuras. Eso sí, trátalos con mimo.
5. Prestar libros
Si te pedía que trataras con mimo los libros de las bibliotecas, aún deberás ponerle más atención al cuidado de un libro que te haya prestado alguien.
Esta es una de las formas más fáciles de leer libros gratis: compartiendo con amigos y familiares. (Hazte con un amigo lector y podrás picotear de toda su librería, hazte amigo de un escritor y te bombardeará con sus relatos, capítulos y nuevas ideas para novelas).
6. Sorteos
Yo era de las que pensaba que los sorteos nunca tocan, ¡hasta que hace un par de años me tocó una caja literaria de Café Librería con cerca de 15 libros!
De forma periódica (especialmente en las fechas especiales —Navidad, el día del libro, en los eventos literarios o en los aniversarios de autores, publicaciones y editoriales—) muchas de las personas vinculadas al mundo del libro organizan sorteos de libros y merchandising. Sobre todo es importante estar alerta a las redes de las editoriales, de los autores o de los influencers literarios (Bookstgrammers, Booktubers, Bloggers y reseñadores, etc.).
Depender de los sorteos para leer gratis tal vez sea un proceso muy lento demasiado azaroso. Pero siempre es una buena forma de descubrir nuevas lecturas sin gastarnos dinero. Además, para los que prefieren leer en digital, también hay un montón de sorteos regulares de copias digitales.
Leer casi gratis (físico, digital y audiolibro)
7. Libros de segunda mano
Los libros de segunda mano son una gran opción para leer de forma mucho más económica. Existen un montón de librerías repartidas por el país que compran y venden libros muy, muy baratos (he llegado a comprar ediciones en tapa dura por uno, dos y tres euros solamente).
Así, a bote pronto, se me ocurren tres lugares donde encontrar libros muy, muy económicos (no siempre, solo cerca de las fechas señaladas) cerca de Barcelona:
- En la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), para Sant Jordi (23 de abril) suelen organizar un mercadillo para retirar los libros que menos interés generan en los alumnos. El rango de precios varía entre uno y cuatro euros, creo recordar, y suelen haber grandes obras literarias.
- En Sant Cugat del Vallès había una tienda de golosinas llamada El Cuquet que compraban libros de segunda mano y los vendían a muy, muy bajo precio. (Yo ahí compré y vendí libros durante todo el año, pero no sabría decir si siguen haciéndolo).
- En estaciones de FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) he visto a veces puestos de libros de segunda mano en fechas señaladas (cerca de Sant Jordi, especialmente). Una vez me compré una edición de un libro de mi infancia en tapa dura por un solo y mísero euro.
¡Pero cuidado con eso! Debes vigilar mucho de no comprar de librerías pirata en la que vendan libros de dudosa procedencia: los libros pirateados en físico existen y se pueden identificar porque suelen tener un precio bastante más reducido que el original (pero lo venden como libro nuevo, no como libro de segunda mano), suelen tener una calidad muy pobre en la portada y las páginas (papeles finos, portadas endebles) y la maquetación o la calidad de la imagen de la cubierta es probable que llame la atención (imágenes pixeladas o maquetación torcida y mal encajada con los márgenes de la página). ¡Comprarlos piratas no les hace ningún bien a los autores ni a las editoriales!
8. Intercambio de libros
Estas actividades suelen ser muy puntuales. Hay veces que algunas librerías, influencers o incluso lectores normales organizan intercambios de libros. A menudo suele ser una mecánica por la que recibes un libro a cambio de regalar otro (así que técnicamente no te sale gratis, pero puedes regalar un libro que ya tengas, dependiendo de la normativa del intercambio).
Una vez, incluso, me encontré un libro completamente nuevo en un banco en plena ciudad de Barcelona y dentro tenía una etiqueta diciendo que era un «regalo» de los libreros para el primero que lo encontrara. ¡La verdad es que me inundó de felicidad ser la afortunada que se lo llevó gratis a casa!
9. Servicios de streaming
Los servicios de streaming se han popularizado sobre todo con la aparición de Netflix, Disney+ y Prime Video, entre otros. Pero no son un servicio exclusivo de las películas y las series: los libros también pueden tener sus propia plataforma.
Existen varios y muy diversos. Algunos solo ofrecen audiolibros, otros solo tienen la opción de leer en digital y otros mezclan ambas propuestas. El caso es que en cualquiera de ellos pagarás una cuota menusal fija (entre diez y quince euros es lo más habitual) y podrás disfrutar de todo el catálogo de forma ilimitada hasta que se acabe el mes pagado.
Existen diversos que yo conozco: Storytel, Audible o Kindle Unlimited. Pero no son los únicos, y cada uno tiene un catálogo propio y propuestas muy interesantes.
¿Conoces algún otro método de leer gratis y de forma legal? ¿Cuál es tu favorito? ¡Cuéntamelo aquí abajo en los comentarios o en redes!