15 videojuegos perfectos para el otoño
¡Hoy empieza el otoño! Ha empezado el fresquito, han llegado las lluvias y empiezan a caerse las hojas de los árboles. Y con este escenario de fondo, a una solo le apetece acurrucarse en el sofá con una mantita y una sopita recién hecha y ponerse a jugar.
Y como fan del otoño que soy, quería compartir contigo los quince juegos que más otoño me transmiten para jugar este otoño.
Stardew Valley (+50h)
Empezando por un clásico entre los clásicos: Stardew Valley.
Sí, soy consciente de que Stardew Valley sucede a lo largo de todas las estaciones del año. Y sí, soy también consciente de que muchos jugadores lo relacionan con la primavera, por ser la primera estación del juego.
Pero para mí, Stardew Valley es un juego que casa a las mil maravillas con el otoño.
Para los despistados que aún no conozcan este clásico moderno, Stardew Valley es un juego de simulación de vida y gestión de granja.
Nuestro personaje, harto de la vida en la ciudad, abre el sobre donde está la herencia de su abuelo. Hemos heredado una vieja casa y un terreno descuidado en un pueblito ubicado en un valle perdido de la mano de dios.
Nuestro objetivo será simple: encargarnos de cuidar la casa y el terreno y hacer prosperar la granjita que estableceremos ahí. En el proceso, conoceremos a nuestros vecinos, exploraremos los alrededores y participaremos de los eventos del pueblo.
Faefarm (30h)
Continuando con los juegos con granjitas, nos mudamos a Azoria, el pueblo de Faefarm.
Después de recibir un mensaje por botella que te habla del pueblo de Azoria, una tierra mágica escondida entre ventiscas y remolinos, decides partir en su búsqueda. Cuando despiertas en sus orillas, descubres que has perdido tu barco y que ahora no puedes salir de ahí, por lo que no te queda más remedio que vivir en el pueblo.
Faefarm es un juego que, aunque tenga una granja como en Stardew, se parece más al MySims tanto en progresión como en estilo artístico. Es como un MySims moderno, aderezado con una temática de fantasía medieval con elfos, hadas, magia y ese rollito cozy.
A medida que vayas completando las misiones que te encarguen los vecinos del pueblo, irás descubriendo la historia completa del pueblo de Azoria.
A Short Hike (2h)
Continuando con juegos extraordinariamente cuquis, tenemos A Short Hike, la corta aventura de nuestra protagonista para conseguir cobertura en el móvil.
Claire, nuestra protagonista, ha ido a pasar unos días con su tía en su casita en la montaña. Está esperando una llamada, pero enseguida se da cuenta de que no tiene cobertura, y que el único punto desde el que podrá conseguirla es el pico de la montaña.
Explora, vuela y nada por todos los recovecos de la isla en esta pequeña aventura para escalar la montaña. Solo tienes un único objetivo y decenas de caminos distintos para conseguirlo.
Smushi Come Home (4h)
Si ya jugaste a A Short Hike y quieres más aventuras y exploración otoñales, échale un ojo a Smushi Come Home, un juego donde seremos una setita que se ha perdido por el bosque y solo quiere volver a su casa.
En esta pequeña aventura nos aguarda un bosque entero por explorar y muchos habitantes del bosque por conocer. Con sus vibras otoñales por la ambientación boscosa, Smushi transmite una mezcla de sensaciones a caballo entre Pikmin (por las diminutas proporciones de Smushi), Zelda (por la exploración y la aventura) y los Mario en 3D (por las plataformas).
The Wild at Heart (12h)
Si las vibras pikminescas de Smushi no te parecen suficientes, pero no quieres abandonar esa vibra otoñal por la ambientación boscosa y algo más tenebrosa, te recomiendo infinito entonces The Wild at Heart. Un juego que claramente homenajea a dos pequeñas grandes sagas de Nintendo.
Wake y Kirby son dos niños que, tras escaparse de casa, se ven atrapados en un bosque mágico que deberán salvar del siniestro peligro que lo acecha. Colaborando con los hadalingos, despeja caminos, elimina enemigos, recolecta recursos para craftear herramientas y avanza por el bosque para salvar a todos los amigos del bosque.
Con una mecánica de absorción de recursos, claramente inspirada en la aspiradora de Luigi’s Mansion, y una gestión de equipo basada en Pikmin, deberás desentrañar el misterio que oculta el bosque y salvar a sus habitantes de las tinieblas que acechan en el ocaso.
Cozy Grove (+70h)
Tengo otra recomendación si te gustan Animal Crossing, El viaje de Chihiro y Más allá del Jardín.
Con un estilo artístico bastante parecido al de The Wild at Heart, con en ese rollo 2D en un mundo tridimensional al estilo Paper Mario, y con esos personajes caricaturescos pero algo tétricos, Cozy Grove tiene ese rollo otoñal y halloweenesco que buscamos, aun sin salirse de lo tierno y acogedor.
Esto es Cozy Grove, un juego de simulación de vida en tiempo real, al más puro estilo Animal Crossing, pero con un tono más espiritual y halloweenesco.
Eres un Scout de espíritus, y tu objetivo es acoger a las almas de los fallecidos en un campamento que, irónicamente, cada vez irá ganando más vida y color a medida que tenga más y más isleños habitándolo.
Cada día deberemos realizar los recados diarios que nos pidan nuestros vecinos, y luego tendremos el resto del día libre para hacer todo tipo de actividades: recolectar recursos, cazar bichos, pescar, donar objetos para coleccionar, decorar, mejorar los edificios, craftear, cocinar, etc.
Spiritfarer (25h)
Si te llama la atención la premisa de Cozy Grove pero te echa para atrás el gameplay en tiempo real al estilo Animal Crossing, entonces tengo el juego perfecto para ti: Spiritfarer. En vez de obligarte a jugarlo en ratitos pequeños día a día, como el anterior, este puedes jugarlo en sesiones más largas sin limitación.
En Spiritfarer llevamos a Stella, una joven que toma el rol de Caronte, y cuyo objetivo será encontrar a las almas errantes por el mundo y guiarlas hacia el más allá.
A diferencia de Cozy Grove, donde tienes una isla, en Spiritfarer tendremos un barco que deberemos ir mejorando para poder acoger a todas las almas que vayamos encontrando. Y usaremos ese mismo barco de vehículo para explorar el mapa.
Además de tener como objetivo ayudar a pasar a las almas al más allá, mientras vivan con nosotros deberemos cuidarlas y gestionar sus necesidades. Para ello, tendremos que gestionar los recursos cultivando, cocinando, dando abrazos, charlando con ellos, y construyendo lo que necesiten en el barco para vivir en paz.
La otra gran diferencia entre ambos juegos es que mientras que Cozy Grove es un juego infinito, en Spiritfarer el juego tiene un final definido. Cozy Grove consiste en, de alguna manera, coleccionar a todos los vecinos, mientras que en Spiritfarer deberás conseguir que todos traspasen al más allá.
Cult of the Lamb (15h)
Si te gusta el rollo de decoración y gestión de recursos de los dos juegos anteriores, y te mola ese estilo artístico 2D en un mundo tridimensional, pero buscas algo con un poco más de acción, te presento Cult of the Lamb.
En Cult of the Lamb nos ponemos en las pieles de un corderito que es salvado de la muerte por una especie de Dios satánico. Él nos dirá que, a cambio de devolvernos a la vida, deberemos fundar una secta en su nombre. Y, para ello, nos colocará una corona demoníaca en la cabeza y nos dará un trozo de tierra donde empezar nuestro culto.
En una mezcla de los géneros de gestión de recursos, por un lado, y de acción roguelite, por el otro, deberemos sumergirnos en expediciones para reclutar adeptos y recolectar recursos para la secta y cuidar de sus necesidades para que no se mueran.
La progresión es deliciosa y la forma en la que encajan los géneros de gestión y de roguelite funciona a las mil maravillas. Todo el rato tendrás cosas que hacer, no te vas a aburrir ni un minuto. Y con ese estilo tan cuqui y superadorable pero tan macarra y tan salvaje al mismo tiempo, el juego no dejará de sorprenderte en ningún momento.
Luigi’s Mansion (13h)
Si buscas un juego cuqui y oscuro al mismo tiempo, aunque con un tono mucho más family friendly, te recomiendo entonces optar por la saga Luigi’s Mansion. Especialmente ahora, que tenemos dos de los tres Luigi’s Mansion disponibles para la Switch.
Luigi y su hermano Mario han sido invitados a pasar las vacaciones junto con Peach y los Toads a un precioso hotel de lujo. Nada más llegar, Luigi se queda dormido, y al despertar se dará cuenta de que el hotel está encantado e infestado de fantasmas. Así que Luigi, armado con su famosa aspiradora de fantasmas, deberá rescatar a todo el mundo de las malvadas garras del Rey Boo.
Little Nightmares (4h)
Si sigues buscando ese estilo cuqui-pero-oscuro, pero lo que quieres buscarlo en el otro extremo del PEGI (ni el PEGI 12 del Cult of the Lamb ni el PEGI 7 de Luigi’s Mansion te convencen), Little Nightmares puede ser lo que buscas.
Little Nightmares conseguirá introducirte en las peores pesadillas de un niño pequeño y vulnerable. Ponte en la piel de Six, que deberá explorar y escapar de las garras del peligro gracias al sigilo y la resolución de puzles sala tras sala.
Este tétrico juego te pondrá la piel de gallina con sus ambientaciones, sus personajes y su audio inmersivo.
Life is Strange (15h)
Si te molan las historias tenebrosas pero buscas algo más realista, ponte en la piel de cualquiera de las protagonistas de los juegos de Life is Strange para una experiencia misteriosa y, hasta cierto punto, paranormal.
En los juegos de Life is Strange llevaremos a diferentes protagonistas con poderes sobrenaturales que deberán resolver los misterios que las rodean y que amenazan sus vidas y las de sus amigos.
Esta saga de clásicos modernos en el género de las aventuras gráficas destaca por su narrativa, sus paisajes y su estética tan características.
Te recomiendo encarecidamente cualquiera de los tres títulos de la saga. Y si nunca te has lanzado a probarla todavía, que sepas que los tres títulos narran historias independientes con protagonistas diferentes, así que puedes empezar por cualquiera de ellos.
El único que es una secuela directa y que podría spoiler los anteriores es el título más reciente de la saga: Double Exposure. Este continuará las aventuras de Max Caulfield, la protagonista del primer Life is Strange, unos años más tarde que el primero.
Another Code: Recollection (15h)
Y si te mola el rollo de aventura gráfica de misterio, novela negra y cierto componente paranormal, pero ya te has jugado todos los Life is Strange y buscas algo diferente, échale un vistazo a Another Code: Recollection, el remake más reciente de la bilogía completa.
En Another Code acompañamos a Ashley en el descubrimiento de la verdad sobre la muerte de sus padres. Ella está convencida de que es huérfana hasta que recibe una misteriosa carta de su padre citándola en una misteriosa isla abandonada. Pero cuando llega ahí, parece que no hay nadie, aunque siente que algo no va bien.
Aunque los títulos teóricamente no están ubicados específicamente en otoño, el estilo de juego de misterio en que hay misterios que desentrañar y asesinatos que resolver siempre me ha transmitido spooky vibes. Por eso creo que es el juego perfecto para el otoño.
Profesor Layton (15h)
En la misma línea que Another Code, con ese estilo de aventura gráfica, con resolución de misterios y… de puzles… en otoño siempre entra bien un poco de Layton.
Con la llegada de la saga del profesor Layton a las consolas más actuales, y con los tres primeros juegos disponibles en iOS y Android, no hay excusa para no ayudar al profesor a resolver los misterios que le encargan solucionar.
Igual que Another Code, ninguno de los juegos del Profesor Layton parece estar ambientado específicamente en otoño. Pero por su estética tan particular, el estilo de juego —otra vez, resolución de misterios— y la música que adereza el juego, siempre he sentido que Layton es la saga perfecta para acompañar las tardes de otoño.
Cube Escape (-1h)
Si ya has jugado a los point and click de Layton y buscas algo más spooky, la saga de Cube Escape puede ser lo que buscas.
Cube Escape es una saga point and click de terror surrealista que deberás resolver a lo largo de nueve episodios independientes realmente cortitos. Una saga perfecta para jugar en otoño gracias a ese tono halloweenesco.
Ponte en la piel de Dale Vandermeer e investiga la muerte de una mujer que te acercará cada vez más a resolver el misterio de Rusty Lake.
The Past Within es el único título cooperativo que tiene esta saga, y está disponible tanto para Nintendo Switch como para ordenadores, móviles y tablets.
En este juego deberás resolver el tétrico misterio de la caja del tiempo. Uno jugará en el pasado, otro jugará en el futuro. Tendréis que coordinaros y comunicaros para activar los mecanismos y conectar ambos momentos en el tiempo y el espacio.
Famicom Detective Club: Emio, el Sonriente (15h)
Y si ya jugaste los Cube Escape y quieres más novelas visuales de tensión, misterio y mal rollo, la saga de Famicom Detective Club no te decepcionará. Con el primer título propio de Nintendo con la etiqueta PEGi 18, esta saga lleva las novelas visuales un paso más allá con historias complejas, personajes redondos y un misterio que a nadie dejará indiferente.
Emio es el título más reciente de la saga, y el primero traducido al castellano. Pero la saga completa, desde los originales de la NES, narran historias bien complejas que sorprenden por su buena y sólida narrativa. Los finales son espectaculares y el ritmo, la investigación y la inmersión que logran a través de la música y los efectos visuales han cautivado ya a los fans del género.
¿Qué otros juegos crees que son perfectos para jugar este otoño? ¿Me he dejado algún imprescindible para completar esta lista?