¿Acaso Zelda no puede pelear solo por ser una chica?

El tráiler del nuevo juego de Zelda ha causado mucho revuelo en redes. Cuando Nintendo mostró por primera vez Echoes of Wisdom, el nuevo juego donde al fin Zelda es la protagonista, no fueron pocos los que corrieron a Twitter a quitarle importancia al juego. Se quejaban de que eso no es un Zelda de verdad, que es carne de spin off, que si Link no es jugable no vale la pena comprarlo. «Inclusión forzada» decían…

Por otro lado, otro gran grupo de personas se quejaban de justo lo contrario: de que Nintendo no se atreve a hacer protagonista a una mujer fuerte e independiente de verdad. Que sí, que por fin Zelda es jugable, pero que cuando por fin tienen la oportunidad, no se atreven a hacer a una Zelda luchadora, espadachina, que defienda Hyrule como sí lo hacía su contraparte masculina. En vez de eso, en esta entrega Zelda usa la magia. Pero no magia ofensiva, claro; en vez de eso solo creará mueblitos para evitar el combate en la medida de lo posible. «No se atreven a hacer a una protagonista femenina fuerte e independiente de verdad», decían…

Ve este post en formato vídeo.

¿Es inclusión forzada o es machismo?

¿Es inclusión forzada hacer que la princesa Zelda sea la protagonista?

Podéis imaginaros perfectamente qué sector de la población se queja de la supuesta inclusión forzada, llamándola «agenda woke», evidentemente. Porque, claro, qué necesidad había de hacer que Zelda fuera jugable cuando nunca lo ha sido. Siempre ha sido la princesa a la que hay que rescatar, es su rol establecido en la saga. 

A nadie le sorprenderá que todos los que he visto defender esto son hombres, un tipo muy particular de hombres, de hecho.

Pero ¿por qué les molesta tanto que al fin podamos ver la historia de Zelda desde su propio punto de vista? No tiene sentido llamarlo «inclusión forzada» si el título lleva su nombre, no es «inclusión forzada» por tener a la protagonista de la saga como protagonista de la aventura por fin después de tantos años. 

Es más, esto es algo que llevamos pidiendo los fans desde hace décadas. Ni siquiera es algo que quisiéramos solo las chicas solo porque queramos algo de representación. Es que todo el mundo que ha jugado a la saga de Zelda alguna vez en su vida, hombres y mujeres por igual, ha querido ver su versión de la historia.

¿Es machista hacer que Zelda no pelee con la espada?

Pero curiosamente, un gran grueso de los que he visto defender la opinión contraria también son hombres. Ellos defienden que, claro, ¿cómo es que no le dejan usar la espada a Zelda solo porque es una chica? 

Por si alguien todavía no ha visto el tráiler, en vez de una espada, Zelda usará un báculo de magia. Y no, no va a ser magia ofensiva, no va a lanzar ataques como en Harry Potter, por ejemplo. En vez de eso, ese báculo de magia le va a permitir generar réplicas de objetos. Y esos objetos que pueda crear, los podrá usar de múltiples formas: despejando áreas y caminos, bloqueando obstáculos, o los usará de forma estratégica para luchar contra enemigos.

Tráiler del nuevo juego The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom.

A diferencia del resto de juegos de Zelda, donde el combate clásico es un elemento troncal, este título se centrará más en la estrategia, la resolución de puzles, la lógica y el pensamiento lateral para salir victoriosos de la situación.

De todas formas, sí habrá peleas, pero tendrás que buscar cómo hacer que Zelda pueda ganar sin la espada. Y eso está genial. 

Pero aun con esas, hay un sector de la población defendiendo que Nintendo ha sido muy carca por darle esa habilidad más pacifista a Zelda en vez de permitirle defenderse con la espada como hace Link. Esa gente está totalmente de acuerdo con que hacer que Zelda sea protagonista de su propia aventura no es inclusión forzada. Pero se quejan de que Nintendo no deja que Zelda pelee como los hombres.

Ya han existido Zeldas peleonas, pero esta vez no le toca a ella

Ha habido otras situaciones en las que hacer que Zelda NO pueda combatir lo critico muy fuertemente. El caso más flagrante que se me viene a la mente siempre es Wind Waker. Alerta, que se vienen spoilers de este juego.

La aventurera de Wind Waker

En The Legend of Zelda: The Wind Waker conocemos a Tetra, la «coprotagonista» femenina de la historia. 

Ella es uno de los grandes ejemplos de personajes femeninos fuertes e independientes de Nintendo de principios de los dosmiles: alguien con ganas de pelear y con una gran personalidad. Es la líder de los piratas, la gobernante del barco. Ella es quien guía a Link en el principio de su historia. Y, más adelante, Tetra se convierte en la contrincante principal de Link por ver quién consigue los orbes de los dioses más rápido. 

Tráiler de The Legend of Zelda: The Wind Waker HD, donde Tetra es la coprotagonista femenina de Link.

En esta historia, Tetra es quien acompaña a Link a lo largo de todo el juego, sea como guía o como contrincante. Tetra es una aventurera con todas las letras. 

Incluso, llegado a cierto punto, es literalmente Tetra quien intenta salvarte de las garras de Ganondorf, dispuesta a apalizar con sus propios puños al emperador del reino de las tinieblas en persona

Pero en el momento en que le revelan a Tetra su verdadera identidad, que ella es la princesa Zelda, heredera de la trifuerza de la sabiduría, el aspecto y la actitud del personaje cambian radicalmente. La visten, la peinan y la maquillan como princesa, le aclaran el color de piel y la dejan encerrada en una mazmorra, según justifican los personajes, para salvarla de un malvado que podría encerrarla en una mazmorra para aprovecharse de su poder. 

Es en este caso cuando más me molesta que la despojen de toda su personalidad y sus ganas de pelear. En este juego, ella ya era una pirata peleona. Y en este caso, al transformarla en princesa, la convirtieron en objeto codiciado: alguien a quien esconder, robar y proteger. No dejan que sea la luchadora que puede, ha podido y seguiría pudiendo defenderse si le dieran la oportunidad. 

Pero no, se la quitan para que pueda ser Link quien la rescate.

Por qué esta vez no le toca a ella

En Echoes of Wisdom establecen lo contrario. Zelda no comienza como guerrera, sino como princesa, y parece que es a partir de ahí cuando tiene que aprender a defenderse. 

En este caso me recuerda mucho más a la Zelda de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, donde ella se ve inmersa en una guerra que probablemente no quiere librar. Ella no es guerrera y, sin embargo, le toca defender su reino del mal. Y lo hará estupendamente, dejándose la piel, porque mataría por su gente. 

En estos casos, se pone peleona por necesidad, no por gusto.

Y, pudiendo usar todas las herramientas a su alcance, elige sus favoritas: la lógica, la estrategia y la magia. Al fin y al cabo, no por nada es poseedora de la trifuerza de la sabiduría.

Que Zelda pelee en Echoes of Wisdom es mala idea

Que en Echoes of Wisdom le dieran una espada y un escudo y la lanzaran a pegar espadazos contra los monstruos sería mala idea. ¿Por qué? Pues porque sería exactamente lo mismo que podría hacer Link pero con otra skin para el personaje. 

No aportaría absolutamente nada al gameplay, al lore ni a la personalidad y el desarrollo de los personajes. 

Un juego donde Zelda hace exactamente lo mismo que Link pero siendo mujer carecería de personalidad y de profundidad. Ahí hasta le estaríamos dando la razón a los carcas: «para hacer esto, podría haberlo hecho Link igual, ¿por qué lo cambian si no aporta nada ese cambio?».

Por eso, como Zelda es la poseedora de la trifuerza de la sabiduría, ella se plantea el reto como un gran puzle a resolver. Ella, a diferencia de Link, prefiere usar la maña que la fuerza. Y resuelve el conflicto pensando de forma lateral, de forma creativa. 

Pero incluso dentro de esa creatividad, también tiene cabida un poco de violencia, puesto que en ningún momento se le ha prohibido. Ya hemos visto en el tráiler que puede lanzar piedras, puede usar los enemigos a su favor. Y hasta es posible que pueda usar otro tipo de herramientas además del báculo.

Está bien defender otras formas de feminidad fuerte e independiente

Cuando al principio de este post decía que quienes defienden que esta nueva versión de Zelda es machista son mayoritariamente hombres, creo que corresponde a una evolución la visión que tenemos las mujeres jóvenes sobre el feminismo.

Reclamando personajes femeninos fuertes e independientes

Sobre la década del 2010 se popularizó la imagen de la protagonista femenina fuerte e independiente que correspondía a unos cánones menos femeninos y rechazaban esa feminidad en pos de una versión de los personajes más clásicamente «masculina». Se nos dieron protagonistas «distintas» a las princesitas debiluchas de siempre que debían ser rescatadas, y eso estaba genial, porque creaba nuevas feminidades totalmente válidas. 

Pero poco a poco nos fuimos dando cuenta de que el estándar de esa «mujer fuerte e independiente» correspondía a una masculinización de la protagonista para que encajara en ese rol. Y al acercarnos a la década del 2020 se fue reivindicando, cada vez más, una feminidad estereotípicamente femenina que también fuera fuerte e independiente.

El rol de la feminidad en la independencia

Está genial reclamar personajes femeninos independientes, pero no hace falta que todos orbiten alrededor de ese ideal de fortaleza asociada a la masculinidad: con muchos músculos, sin faldas, sin maquillaje, sin joyas y con mucha violencia. 

Un personaje femenino más pequeño, de constitución fina, con ropas estereotípicamente femeninas y no violenta e incluso pacifista también puede ser un ejemplo de mujer fuerte e independiente

Ser asertiva, decidida, inteligente y resolutiva son características que te otorgan esa independencia, no hace falta siempre depender de la violencia. 

Merecemos más representación de protagonistas femeninas, pero también está genial tener representación estereotípicamente femenina que represente a esa mujer fuerte. 

Para ser fuerte e independiente no tienes por qué rechazar los vestidos, el color rosa, el maquillaje o las joyas, no solo son fuertes e independientes las que llevan pantalones, no se maquillan y son ultramusculosas. 

Defender esa idea de que una mujer solo es válida si lucha como siempre se ha asociado a los hombres, en cierta manera, también es misoginia. Es un reflejo de no saber aceptar ni ver la fortaleza en la imagen estereotípicamente femenina, no hace falta rechazar esa feminidad para reivindicar nuestra independencia.

Todo tipo de mujeres protagonistas en Nintendo

Y no, Nintendo no es especialmente carca por no darle ese rol de espadachina a Zelda. Fíjate en que desde los inicios de los tiempos hemos tenido mujeres representando todo tipo de femenidades en las franquicias de Nintendo.

Dos de los ejemplos más claros de Nintendo son Samus Aran, de Metroid, o Cereza, de Bayonetta. De una de ellas, hasta el final del juego no sabes que es mujer porque viste una armadura genérica que podría usar cualquiera. La otra, aprovecha su agilidad física en el combate cuerpo a cuerpo haciendo alarde de toda la sensualidad de que dispone con un aire reivindicativo de esa feminidad.

Tráiler de Metroid Prime 4, en el que Samus Aran es la protagonista.

También hemos tenido otro tipo de aventureras femeninas que no usan la violencia sino la lógica, como Ashley Mizuki Robins, la protagonista adolescente de Another Code

Y más recientemente también hemos podido ver a Peach como coprotagonista de la película de Super Mario y como protagonista de su propio juego, Princess Peach: Showtime. En ambas obras muestra sus habilidades de lo más variadas, desde gobernante a pastelera, pasando por motorista y espadachina. Y en todas ellas se defiende maravillosamente.

Otras mujeres luchadoras en la saga Zelda

Pero además de las estrictamente protagonistas, las sagas de Nintendo tienen personajes femeninos bien diversos. Sin alejarnos de la propia saga Zelda, tenemos grandes luchadoras como Urbosa, Riju, Mipha e Impa, entre muchas otras. 

Y justo las pongo a ellas de ejemplo porque son todas jugables en Age of Calamity. Aun siendo todas mujeres, cada una lucha a su manera aprovechando las habilidades propias que encajan con sus personalidades. Y, fíjate, ninguna lucha como lo hace Link. Sí, Urbosa lucha con las cimitarras, pero no son las mismas armas que la espada de Link, y ni Zelda ni las demás tienen las mismas habilidades que Urbosa. No hace falta cambiar sus formas de luchar solo por cumplir con la idea de «las chicas fuertes también pueden llevar espada»; por supuesto que pueden, pero eso le pega a Urbosa o a Tetra, no a esta Zelda en particular.

Todos los personajes jugables en Age of Calamity y las habiliades de las diferentes guerreras.

Está bien que esta Zelda no pelee

La conclusión de esto no es que Zelda nunca debería pelear porque no encaje con ella. No, no es eso. De hecho, múltiples veces ha usado armas como la daga de Tetra, el arco en múltiples juegos o la propia magia.

Pero creo que esta Zelda (la de Echoes of Wisdom) no es una Zelda peleona. Al menos, eso pienso por cómo han diseñado el personaje y por cómo nos la han presentado en el tráiler (intuyo que el tráiler corresponde a la cinemática inicial del juego).

En cambio, si hubieran presentado una secuela del propio Wind Waker, donde Zelda en realidad es Tetra, una pirata que va con su daga al cinto, que es la líder de los piratas y es quien te rescata de Ganondorf la primera vez… Si de pronto dijeran: no, en esta secuela Tetra no va usar su draga de pirata, tendrá que usar magia para no pelear… Entonces sí me quejaría. Me quejaría porque esa Zelda es peleona, esa Zelda es una luchadora y esa Zelda es quien te salva a ti a puño pelado de Ganondorf. 

En cambio, la Zelda del tráiler, que empieza atrapada por Ganon y rescatada por Link me da más vibras de la Zelda de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom. Una Zelda más pacifista, una princesa más interesada por la ciencia que por la guerra, una princesa que se dedica a crear herramientas en su laboratorio en vez de armarse con las espadas y salir al campo a luchar. 

Y eso está bien.

Está bien que Zelda no pelee. Porque Zelda puede tener cualidades distintas y propias que la hagan fuerte e independiente a su manera sin necesidad de asemejarse a Link. Y esa diversidad está genial.

Conclusión

¿Qué opinas tú de las habilidades de Zelda en Echoes of Wisdom? ¿Crees que Nintendo debería ser menos cobarde y darle una espada para que pueda pelear como habitualmente lo hace Link? ¿O piensas que está bien que use de todo excepto la espada para tener mecánicas distintas y un gameplay original? ¡Me encantará leer tus opiniones en los comentarios!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *