Diferencias entre los Another Code originales y Another Code Recollection

¡¿Que Another Code vuelve?! Fua, aún no lo he asimilado del todo, pero… sí, Another Code vuelve

Cuando en el directo de septiembre Nintendo anunció el regreso de esta saga, la mayor parte de los espectadores reaccionaron con total indiferencia al anuncio de Another Code. Pero ese pequeño porcentaje que conocemos la saga perdimos la cabeza. 

Ve este post en formato vídeo.

Los que no conocen la historia de Ashley no entendían nada. No comprendían por qué reaccionamos con tanta intensidad. Y, por supuesto, muchos lanzaron un montón de preguntas al aire. Así que hoy estamos aquí para contaros un poco qué tipo de juego es Another Code, por qué es tan especial para tanta gente y por qué los fans suplicamos que le deis una oportunidad.

Índice esconder

¿Por qué es tan poco conocido si tuvo tanto éxito entre los fans?

Another Code es una bilogía de juegos que nació en la Nintendo DS en 2005 con Two Memories (Trace Memory en América) y que terminó con A Journey Into the Lost Memories (Más allá de la memoria en español) en la Wii en 2009. 

Cing, su auge y su decadencia

Los juegos fueron desarrollados por Cing, una empresa conocida por hacer juegos que sabían explotar a las mil maravillas las capacidades y características únicas de las consolas para las que desarrollaban

La empresa se fundó en el año 1999 con el objetivo de «crear una experiencia de juego única». Se estrenó con un juego para la PlayStation 2 y un puñado de juegos de móvil, entre ellos, incluso, una adaptación de la famosa saga Harvest Moon. 

En 2004, este humilde estudio compuesto por apenas 29 trabajadores, hizo su primer juego para Nintendo: el Another Code de DS, que se estrenó en 2005. Un par de años después sacaron el título más popular de su catálogo: Hotel Dusk. Después de un par de títulos que apenas se estrenaron a nivel regional, sacaron uno de los títulos más pikmin-like que existen en el mercado: Little King’s Story. Y, poco después, cerraron las sagas Another Code y Hotel Dusk con sus respectivas secuelas, que solo salieron en Japón y en Europa, pero que los Americanos (ni Latam ni Estados Unidos) nunca pudieron disfrutar

Hotel Dusk: Room 215

Desgraciamente, sus juegos eran tan de nicho y tomaron unas decisiones tan inexplicables sobre sus lanzamientos regionales, que la desarrolladora quebró en 2010, poco después de lanzar la secuela de Hotel Dusk

Y esa es la razón por la que, ni en mis mejores fantasías, me había permitido soñar con la posibilidad de que la bilogía de Another Code fuera a tener una segunda vida. El estudio quebró hace más de una década. ¿Y ahora resulta que no solo tendrá una nueva vida, sino que regresará por todo lo alto con remakes que parecen actualizar mucho más que solo sus gráficos?

Por favor, apoyad Another Code

Por eso, precisamente, por que Cing quebró en 2010 y se les está dando una segunda oportunidad, me encantaría ver un apoyo masivo a sus juegos. Ahora que el público americano podrá por fin disfrutar de la secuela, me encantaría que Another Code tuviera más éxito en esta segunda vida. 

Piénsalo, si Another Code: Recollection tiene éxito, ¡podríamos llegar a ver un remake como este pero de la bilogía de Hotel Dusk!

¿Qué tipo de juego es?

El género de la historia de Ashley

El género de Another Code lo tengo clarísimo, lo que no tengo tan claro es cómo se llama: yo siempre los definí como novelas interactivas, pero creo que el género se llama oficialmente «aventura gráfica». Incluso no sé si se podría considerar point&click, francamente, no sé muy bien las diferencias entre todos estos términos.

Portada de Más allá de la memoria
Pegatina de la portada de Another Code de Wii «Lee y resuelve como una novela de misterio».

Lo que sea. Lo llames como lo llames, es uno de esos juegos con mucho texto en que se narra una historia lineal donde tú, como jugador, moverás al protagonista por los escenarios interactuando con todo lo que veas. Al hacerlo, irás viendo cómo el protagonista interactúa con su entorno y con los demás personajes, lo que te permitirá avanzar en su trama. Pero, a diferencia de algunos otros títulos parecidos en el género, este está repleto de puzles.

Es un juego muy relajado, muy casual, pero muy emocional. Tiene ciertos toques de misterio, intriga y tensión, pero no son para nada juegos de miedo ni mal rollo. 

Te gustará si te gusta…

Parecidos con Life is Strange y As Dusk Falls

Los juegos que más se le parecen, para mí, son los Life is Strange o el juego As Dusk Falls

Estos también son aventuras gráficas ambientadas en el mundo real, todos tienen protagonistas jóvenes con vidas difíciles y familias desestructuradas, y giran en torno a asuntos más maduros, algo turbios, con problemas que resolver. Sus historias están plagadas de intriga y misterio; y, de mientras, los protagonistas están intentando tirar adelante con el peso que cargan en su vida.

Tráiler Life is Strange: True Colors.

Diferencias con Life is Strange y As Dusk Falls

Pero estos juegos tienen ciertas diferencias con Another Code. Por ejemplo, Another Code es PEGI 7 (el remake subirá el PEGI a 12), mientras que los otros son por lo menos PEGI 16 (alguno hay con PEGI 18, incluso). Y Life is Strange y As Dusk Falls tienen como característica principal que se pueden lograr diferentes finales dependiendo de las decisiones que tomes. Mientras que en Another Code no, solamente hay una única historia; por eso la interacción principal del juego se basa en la resolución de puzles.

Tráiler As Dusk Falls.

Parecidos y diferencias con Monkey Island

Otro juego que me han recomendado mucho por que me gusta Another Code es la saga Monkey Island. Debo decir que no he tenido la oportunidad de probar ninguno de sus títulos, pero sé que es una saga queridísima por sus jugadores. En este caso también se trata de una aventura gráfica, al estilo point&click, y está bien repletita de puzles

La diferencia más grande que encuentro entre ambas sagas es la ambientación: Another Code es realista, de misterio y tensión, y trata temas profundos y serios, mientras que Monkey Island tiene una ambientación fantástica y un tono más bien humorístico.

Tráiler Return to Monkey Island.

Parecidos y diferencias con El Profesor Layton

En la misma línea, hay quien podría relacionar Another Code con la saga del Profesor Layton por sus puzles. Pero la diferencia entre los puzles de Layton y de Another Code es abismal. 

Los puzles de Layton siempre me parecieron ejercicios de lógica como los de un librito de problemas matemáticos. En Layton, te sacan del juego para ponerte en un minijuego donde te exponen situaciones totalmente independientes de la trama. Y sus soluciones siempre consisten en escribir una respuesta en la pantalla: un número, una letra, hacer un garabato en la pantalla… 

En cambio, en Another Code me parece que hay menos puzles que en los juegos de Layton. Pero los que hay están perfectamente integrados con el entorno, con la decoración, con los interactuables de la estancia en que te encuentras y, sobre todo, con la historia. Debes abrir cerrojos, encontrar pistas ocultas, descifrar códigos, etc.

Además, con Layton me pasa lo mismo que con Monkey Island: siento que es de un corte mucho más fantástico y mucho menos serio que lo que puede llegar a ser Another Code, que es más solemne.

Tráiler de la franquicia Profesor Layton.

Pero bueno, dejando de lado las diferencias, si te gustan este tipo de juegos más focalizados en la historia, la evolución de los personajes y en los puzles, seguro que Another Code es para ti.

¿De qué va la historia de Ashley?

Los dos juegos de Another Code cubren dos momentos clave en la adolescencia de Ashley Mizuki Robins, la hija de dos científicos que estudian el cerebro y la memoria, y que ella creía muertos hasta que cumplió los catorce. 

Two memories

El primer juego empieza poco antes del decimocuarto cumpleaños de Ashley, cuando recibe una carta de su padre, a quien creía muerto, que le indica que se encuentra en la abandonada mansión de la isla Blood Edward terminando sus investigaciones científicas. La invita porque quiere celebrar con ella su cumpleaños.

Pero, al llegar a la isla, su padre no aparece para recibirla. Su tía, quien ha criado a Ashley durante toda su infancia y la ha acompañado en el viaje, sale en busca del padre, pero nunca regresa. Y Ashley se queda completamente sola en Blood Edward con la misión de encontrarlos a ambos. Es ahí donde empiezan las sospechas de que, a lo mejor, su padre nunca envió esa carta

Tráiler Another Code DS (Two Memories/Trace Memory).

Al iniciar su búsqueda, Ashley conocerá a un fantasma, D., que ha perdido todos sus recuerdos. Así que ambos se embarcarán en una aventura para encontrar a la familia de Ashley, recuperar los recuerdos de D., y descubrir quiénes habitaron la isla y la mansión y lo que les sucedió antes de la llegada de la familia de Ashley a la isla. 

Es toda una aventura para descubrir los misterios truculentos que esconde la isla Blood Edward.

Más allá de la memoria

El segundo juego se sitúa dos años después de los sucesos de Two Memories. Ashley sigue viviendo con su tía cuando, para su decimosexto cumpleaños, Ashley recibe otra carta inesperada. Con toda la reticencia del mundo, porque Ashley no puede permitirse confiar, decide reunirse con el remitente. Pero, por supuesto, nada va como se le había prometido.

Tráiler Another Code Wii (Más allá de la memoria/A Journey Into Lost Memories).

Aunque creía que nunca había estado ahí antes, al llegar a Lake Juliet, Ashley empieza a recordar el lugar… ¡había estado ahí con su madre cuando ella apenas era un bebé! Los recuerdos son de hace más de una década, por eso son difusos, apenas aparecen como flashes incontrolables. Nadie la cree, pues nadie sabía que Sayoko había estado ahí catorce años atrás. Pero su madre había ido ahí en secreto con Ashley con una intención oculta.

Ashley, que no puede dejar un misterio sin resolver, necesitará explorar todo Lake Juliet para forzar recuperar los recuerdos de cuando estuvo ahí con su madre. Pretende desentrañar la verdad sobre el misterioso pasado de su madre a partir de sus propios recuerdos, y reconstruir la historia como si fueran las piezas de un puzle.

Además, esta vez Ashley tampoco estará sola. En el campamento conocerá a Matthew, un niño que se ha escapado de casa de sus tíos para buscar a su padre, que desapareció hace unos años y todas las pistas lo han llevado justamente ahí, a Lake Juliet. 

Juntos desentrañarán ambos misterios, y nosotros veremos cómo se resuelven los entresijos y se entremezclan las historias. Debes ayudarlos a conseguir todas las respuestas que llevan años buscando.

Aquello que hace tan especial Another Code

Como decía antes, Another Code fue desarrollado por Cing, un estudio pequeñito cuya misión principal era hacer jugos que se jugaran diferente. Y bien que lo consiguieron:

El DAS y el TAS

En la historia de Two Memories, junto a la carta de su padre, Ashley recibe un regalo: el DAS, un aparato que funciona parecido a un teléfono móvil pero que tiene forma de Nintendo DS. Este aparato será nuestro instrumento principal en la aventura: tendremos una cámara de fotos y otras herramientas que nos servirán para interactuar con el entorno durante nuestra partida.

Another Code: Two Memories (DAS)
Ashley con el DAS.

En Más allá de la memoria, aparte de tener un modelo actualizado del DAS (ahora, con forma de DSi, más estilizada y con nuevas funcionalidades), también tendremos el TAS, un dispositivo con forma de mando de la Wii. El TAS es un aparato que construyó Sayoko durante su investigación de la memoria y que solo responde a los datos biométricos de Ashley. Le servirá de llave, como una tarjeta de esas de los hoteles, para abrirse camino en muchos lugares en los que no debería poder acceder.

Los puzles

La mayoría de puzles son simples interacciones con el entorno de Ashley: construir un puente con tablones de madera, o recuperar un objeto de un lugar inaccesible haciendo herramientas improvisadas con los materiales que encuentras a tu alrededor.

Rompiendo la cuarta pared

Pero gracias al DAS y al TAS, algunos puzles de Another Code llegan a tomar otra dimensión, rompiendo completamente la cuarta pared y haciéndote a ti como jugador interactuar con tu consola en vez de hacer que el personaje interactúe con el entorno.

Disclaimer

Sé que lo que estoy diciendo puede sonar muy ambiguo, pero si has visto ya los vídeos de Dan, de Puerta al Sótano, seguro que sabes a lo que me refiero. 

Déjame que me permita la desfachatez de contar dos ejemplos de puzles que nos volaron la mente a todos los jugadores en su día

Los contaré porque son dos puzles muy concretos que usan las capacidades de DS y de Wii respectivamente y es imposible que el remake de Switch replique, porque es imposible reproducirlos con la consola actual. 

Pero si vas a jugar los originales de DS y de Wii, te recomiendo saltar a la siguiente sección y así no te spoileo.

Ejemplo del puzle de DS

Hablando del de DS, Dan siempre hace referencia a un ya archiconocido puzle de Two Memories en el que hay dos secuencias de símbolos abstractos en ambas pantallas y que, para resolver el puzle, debes literalmente cerrar la consola. Cuando vuelves a separar las pantallas, puedes ver reflejados los símbolos de la una en la otra y así entender las cenefas completas. 

Por desgracia, yo jugué Two Memories muy tarde, en la 2DS (esa que no se dobla) y se me jodió un poco la experiencia con el puzle.

Ejemplo del puzle de Wii

El que sí pude jugar en mi infancia fue Más allá de la memoria, el de Wii. En este juego solo se usa un mando de Wii estándar y no se necesitaba ningún accesorio (ni Wii Motion Plus ni Nunchuk ni nada de nada). Durante toda la partida, usabas el puntero y los botones para interactuar con el entorno y resolver los puzles en pantalla, y la cruceta para mover a Ashley por el mapa, nada más.

Así pues, cuando llegado el momento (después de muchas horas jugando con las mismas normas), me regalan un accesorio para el TAS, supuse que era un accesorio virtual para el TAS virtual. Así que con el puntero del mando de Wii, apuntando a la pantalla, cogí la punta del cable del accesorio y estuve tranquilamente media hora o una hora intentando enchufar el accesorio en el TAS…

Another Code Más allá de la memoria puzle nunchuk
Momento en que te regalan el accesorio para el TAS.

Pues resulta que lo que tenía que hacer era, literalmente, levantarme de mi sofá, rebuscar en el cajón donde guardamos los mandos de las consolas y encontrar un Nunchuk para, literalmente, enchufarlo en mi mando de la Wii. Efectivamente, y después de muchísimo rato peleándome con el juego, enchufé el Nunchuk en la vida real y eso hizo que se enchufara el accesorio virtual al TAS y así se completó el puzle dentro del juego… Creo que no lo olvidaré nunca. 

La forma que tiene Cing de hacer puzles originales y de establecerte unas normas para luego romperlas y, con ello, romper la cuarta pared es algo que considero muy especial e icónico de sus juegos.

La ambientación y la música

Y por último, si estamos hablando de aquello que hace especial a Another Code, no podemos pasar por alto la música. No me considero una experta en estos temas, pero quiero dedicarle un huequito a hablar de su banda sonora. Y, por extensión, de la ambientación.

Igual que la música de Layton es tremendamente icónica y la reconocería en cualquier parte, la de Another Code también tiene algo que la hace muy suya. No sabría decir qué es, porque no tengo ni idea de teoría musical, pero todas sus piezas comparten una identidad muy particular

Banda sonora del Another Code de DS.

Antes de jugar a Two Memories, si escuchaba en alguna recopilación de música de Nintendo alguno de los temas del primer juego, podía reconocer que pertenecían a esta saga sin haberlos escuchado antes. Os juro que no sé identificar qué es o qué tienen, pero son esencia Another Code.

La música ambiental encaja a las mil maravillas con su estética colorida pero misteriosa, y transmite todos los sentimientos de Ashley de una manera tan genuina que se contagian.

Prometo que no es una broma ni una exageración cuando digo que de forma regular me pongo la banda sonora de Another Code entera para trabajar y concentrarme. Y literalmente el día anterior al anuncio del remake estuve trabajando todo el día con un longplay de fondo de Más allá de la memoria para disfrutar durante horas de la banda sonora. Han pasado casi quince años desde que jugué a ese juego y sigue formando parte de mi día a día de forma activa. (Por supuesto, estoy escribiendo esto con la banda sonora de fondo, no podía ser de otra manera).

Novedades en el remake que se han visto a partir del tráiler

Aunque las páginas web en castellano solamente describen el Recollection como «una versión mejorada», la eShop americana usa la palabra «retelling» para describir esta recopilación. Un retelling es, para quien no conozca el concepto, significa «volver a contar» una historia que todos conocemos ya.

Este subgénero narrativo permite una mayor libertad creativa que otras actualizaciones, porque no implica necesariamente que se reutilicen los mismos elementos que en el original. Un retelling simplemente busca contar la misma historia, aunque sea desde un nuevo punto de vista o con nuevos recursos narrativos.

Cambio de controles en la nueva versión

Perspectiva de Two Memories

Y eso explica muchas cosas sobre lo que vimos en el tráiler.

Aunque no hayas jugado nunca a la saga, con solo conocer un poco cómo se veía Another Code: Two Memories en la DS te darás cuenta de lo que vimos en el tráiler es un remake integral y no un port HD como Pikmin 1+2, ni siquiera un remaster visual como el Metroid Prime Remastered

Two Memories ahora está totalmente modelado de cero en 3D, tiene una nueva perspectiva (antes veíamos a Ashley desde arriba y ahora la controlamos en tercera persona desde detrás) y, por supuesto, la protagonista tiene un nuevo modelado.

comparación del recollection vs two memories
Comparativa de la perspectiva original de DS en contraste con el remake de Recollection.

Perspectiva de Más allá de la memoria 

Para el de Wii, Más allá de la memoria, es más difícil afirmarlo solo por el tráiler del Recollection, puesto que no hemos visto gameplay y solo se mostraron cinemáticas (que, por cierto, juraría que eran nuevas). 

En este caso, el juego original ya estaba modelado en 3D y en vez de ver siempre a Ashley desde arriba, la veíamos siempre desde un lateral. El control de Ashley era un poco extraño (creo que es el único juego que he controlado de esta manera en mi vida); se movía en scroll lateral de forma que detrás de ella siempre quedaban los elementos interactuables del entorno. 

Controles de ambos títulos

Siempre tuve la impresión de que eran dos modos de control demasiado diferentes para formar parte de la misma saga.

Era extraño que el de DS, gracias a que controlabas a Ashley desde arriba, te diera mayor libertad de movimiento en todas direcciones pero una visión más limitada del paisaje. Y en cambio, en el siguiente título, aunque tenías mejores vistas siempre (y algunos de los paisajes más bonitos que he visto en un videojuego), pecaba de tener uno de los controles más limitados con los que he jugado.

Tanto, que podía llegar a ser un poco frustrante. Aunque teniendo en cuenta el género de juego que es, nunca me supuso un problema real.

Tráiler Another Code para la Switch (Another Code: Recollection)

No sé si habrán recreado y adaptado todo el escenario del segundo juego también de forma que podamos explorar libremente con la cámara desde detrás de Ashley (ojalá, me encantaría sentir que exploro el mundo con mayor libertad), o si se mantendrá el scroll lateral. Pero al menos, con la nueva perspectiva de Two Memories, no se notará un salto tan abismal entre un título y el siguiente.

Nuevas herramientas y actualización de los puzles

En los pocos segundos de gameplay de Two Memories que se mostraron en el tráiler, pudimos observar el menú en la esquina inferior derecha de la pantalla del juego. Ahí, donde debería haber habido el icono del DAS (con la forma de la Nintendo DS), ahora hay un nuevo icono de una tablet misteriosamente parecida a la Nintendo Switch.

Another Code: Recollection en el que se ve el nuevo dispositivo de Ashley
Captura compartida en las páginas oficiales de Another Code donde se ve a Ashley con un nuevo dispositivo.

¿Significa eso que realmente han adaptado todo el juego a la nueva consola? Ya no habrá puzles de doblar la consola sobre sí misma ni puzles donde enchufar el Nunchuk.

Eso implica muchas cosas en realidad. Al ser el DAS (la DS) y el TAS (el mando de Wii) las herramientas principales con las que Ashley interactúa con el mundo y resuelve puzles, que ahora hayan cambiado significa que tendremos una actualización del juego entero a un nivel mucho más profundo del que podía llegar a parecer en un primer vistazo. 

Más novedades del remake

Según la página de la eShop de Recollection, los remakes cuentan con todas estas novedades:

  • Gráficos actualizados.
  • Entornos en 3D para explorar.
  • Doblaje.
  • Nuevos puzles.
  • Nuevas secuencias de vídeo (nuevas cinemáticas).
  • Nuevas pistas de música.
  • También se incluyen pistas (para los puzles) opcionales y sistemas de navegación.

Cómo me aventuré yo con la saga Another Code

Antes de terminar, me hace una ilusión especial hablarte de mi amor por la saga Another Code. Porque habitualmente se me percibe como la loca del Pikmin, pero eso es solo porque la saga Another Code lleva años muerta y por eso no hablo tanto de ella. Pero no tenéis  ni idea de lo verdaderamente loca que llegué a estar por esta saga (mucho más que por Pikmin, aunque cueste de creer).

Cómo llegó Another Code a mi vida

Yo descubrí Another Code directamente con el juego de Wii ya pronto hará quince años. No creo que me regalaran el juego de salida, porque en mi casa solo entraban juegos en Navidad y en algunos cumpleaños. 

La fórmula que tenían mis padres para elegir los juegos que nos regalaban solía ser muy ordinaria: como mi padre coincidía en gustos con mi hermano y mi madre conmigo, cada uno elegía sus juegos bajo sus criterios (no tenían por qué ser para nada objetivos, un «me da buena impresión» les servía) y, mágicamente, siempre acertaban.

Así fue cómo mi madre eligió Pikmin para mí, cómo conocí Layton (también empezando la saga por un título random) y así fue también cómo Another Code: R – Más allá de la memoria llegó a nuestras vidas.

Estrenando Más allá de la memoria

Como por alguna razón Another Code es de esas sagas que no numeran sus títulos, mi madre no tenía forma alguna de saber que era una secuela de un título ya establecido. De haberlo sabido, perfectamente me habría regalado el primero, pero no fue así.

Y de esta manera, un día, en familia, probablemente en la mañana de Navidad, estrenamos juntos Another Code.

Como he explicado ya varias veces, solíamos sentarnos todos juntos en el sofá y mi padre controlaba el mando mientras el resto sugeríamos qué hacer. Al ser, en este caso, un juego de leer mucho y decidir poco, era un juego perfecto para jugar en familia. Pero enseguida me impacienté y empecé y continué mi propia partida en paralelo, con la que no tardé en avanzar a la familiar.

Portada de Más allá de la memoria
Portada de Another Code: R – A Journey into Lost Memories.

Eso sí, en casa teníamos normas muy estrictas para los videojuegos: solo fines de semana, pocas horas y a repartir con mi hermano. Si quería jugar mucho, tenía que negociarlo con él. Así que, como no éramos tontos y ambos queríamos aprovechar el máximo de horas permitido, solíamos jugar mucho más a juegos multijugador los dos juntos para aprovechar al máximo las horas permitidas. 

Por esa misma norma, muy pocas veces avanzábamos por separado en los juegos de un solo jugador. Y, claro, mi partida de Another Code avanzaba a paso de tortuga.

El hiatus en mi partida

Si hay algo que tiene de malo Más allá de la memoria es que tiene un inicio absurdamente lento, desproporcionadamente lento, en contraste con el ritmo frenético del final del juego

El juego, como muchos del género, está dividido por capítulos. Más allá de la memoria tiene 9 capítulos de historia, y cada capítulo puede durar tranquilamente un par de horas en una partida normalilla, ni muy rápida ni muy lenta. (Como contexto: Two Memories tiene un gameplay de unas 5 horas, Life is Strange fluctúa entre las 10 y las 15 aprox. y As Dusk Falls tampoco llega a las 10 horas). Sí, Más allá de la memoria es laaargo. Y sí, las primeras horas pueden llegar a ser un poco muermo. 

Claro, si contamos que cada fin de semana jugaba un máximo de media hora o una hora por mi cuenta… los tres primeros capítulos (que son los más introductorios) tal vez me duraron medio año de juego. Se me hicieron… eternos e insufribles en mi primer contacto con el juego.

El regreso por todo lo alto

Pero unos meses después, tras mucho tiempo sin jugar, mis padres se fueron de compras toda la tarde y nos dejaron a mi hermano y a mí solos en casa. Como es evidente, eso significaba desfase absoluto (es decir, jugar a videojuegos sin límites de horas y sin control).

Recuerdo que era una tarde muy tormentosa y, como si fuera una rutina, siempre que llovía nos encantaba jugar a videojuegos juntos en ese tipo de tardes. Pero ese día en particular, después de un rato de Mario Party, mi hermano se cansó y me dejó la consola para mí… así que retomé la aburrida historia de Another Code porque no tenía ningún otro juego a medias.

¡Bueeenooo! Recuerdo perfectamente que empecé esa tarde el capítulo 4. En el final del tercero, ya empiezan a presentarse elementos intrigantes y personajes interesantes, pero en el cuarto la historia empezó a coger carrerilla. Después de eso, literalmente fui incapaz de soltar el juego hasta… ¡hasta el final! Me terminé todo el juego esa misma tarde del tirón. Aprovechando que mis padres no estaban, me vicié de malísima manera al juego, me metí de llenísimo en la historia, me involucré como pocas veces con los personajes y sus tramas y acabé con el corazón encogido con el final.

Tremenda experiencia de juego. Brutal. 

Mis impresiones con Más allá de la memoria

Y siempre ha sido así desde entonces; cuando he rejugado Another Code: R – Más allá de la memoria, el principio me parece demasiado lento para lo buenísimo que es el final

Así que si es la primera vez que juegas a la secuela, te pido por favor que tengas paciencia en las primeras horas de presentación porque van a valer la pena. Tú mentalízate para ese inicio más lento, y espero que disfrutes tanto como yo del resto de la historia. 

Lo que me marcó Más allá de la memoria

Es posible que nadie lo sepa aún, pero voy a confesarme: Another Code fue lo que me inspiró a empezar a escribir. 

Los primeros relatos que escribí por hobby fueron inspirados en algunas escenas, paisajes y personajes de Más allá de la memoria. Por supuesto, también escribí fanfics. Nunca fui muy de fanfics yo, de hecho, solo escribí dos: uno de Los juegos del hambre y otro de este videojuego.

Y por si eso no fuera suficiente, la cuenta de Youtube que usamos como cuenta familiar para toda la familia (la que tenemos vinculada a las cuentas comunes como en la TV o en la Switch), lleva de foto de perfil y de nombre a un personaje de Más allá de la memoria. 

El primer contacto con Two Memories

Para cuando descubrí que Another Code tenía un primer juego para la DS, este ya estaba más que descatalogado de todas partes. Los cuatro años de diferencia entre ambas entregas tampoco es que ayudaran precisamente.

Así que no fue hasta que fui mayor de edad y empecé a trabajar, que pude comprarme una copia de segunda mano por Wallapop. Para ese entonces, mi DS Lite ya no funcionaba y casi siempre jugaba con mi recién comprada 2DS de Pokémon Luna. 

La copia que compré era la americana, pero yo no tenía ni idea hasta hace dos días. Por eso, el juego lo teníamos en inglés y nunca supe cambiarlo al español, si es que se podía. 

Trace Memory (Two Memories)
Portada de Another Code: Trace Memory (versión de DS americana).

¿Está recomendado Another Code para niños?

Para cuando jugué al juego de Wii, mi hermana pequeña debía ser un bebé muy pequeño o, incluso, puede que aún no hubiera nacido. Pero para cuando pude hacerme con Two Memories, ella ya estaba en la primaria y le encantaban las historias de misterio (aptas para su edad, por supuesto), por ejemplo era super, super, superfan de Detectiu Conan.

Así que pensé que sería buena idea jugarlo con ella. Nos sentaríamos juntas, le iría traduciendo los textos y entre las dos resolveríamos los puzles.

La historia, los personajes y los puzles nos estaban chiflando a las dos. Y el ritmo tranquilo y relajado, nada enfocado en la habilidad y totalmente centrado en la historia y los puzles, eran perfectos para disfrutarlo en conjunto con ella.

El problema estaba en tener que traducir todo el juego no solo para mí, sino para una niña bastante pequeña. Era un suplicio intentar conseguir que entendiera todos los matices, teníamos que pararnos mucho y darle mil vueltas a mis intentos de traducción.

El resultado fue que acabamos un poco frustradas con el juego, sintiéndonos algo atascadas. Pero en absoluto fue por el tono, ni los personajes ni la trama o los puzles. Simplemente fue una barrera de idioma. Por lo que lo dejamos a medias con la intención de retomarlo en unos años cuando mi hermana entendiera mejor el inglés.

Cómo las aventuras gráficas han marcado a nuestra familia

Entre ese año y el presente, ella fue jugando por su cuenta a Más allá de la memoria y a algunos de los Layton.

Y este año, que ya es una adolescente hecha y derecha, que domina el inglés mejor que yo, se ha estrenado con los Life is Strange y el juego As Dusk Falls

Es una absoluta y total fan de estos últimos títulos, especialmente de Life is Strange, que le han marcado la adolescencia al nivel de tener un montón de garabatos de la saga colgados en la pared de su habitación y decorando todo su material escolar. Ese nivel de obsesión que todos tuvimos en nuestra adolescencia con algo.

Así que este verano, después de que se terminara el tercer Life is Strange seguido, estaba yo dándole vueltas a sugerirle volver a darle un tiento a Another Code… cuando justo anunciaron el remake. Así que ya no hay excusa, va a caer sí o sí y lo vamos a poder jugar juntas entero ¡y sin problemas con el idioma esta vez, porque viene totalmente traducido (y encima le han añadido doblaje en inglés)!

¿Dónde comprar Another Code?

En fin, poco más me queda por decir que no sea recomendar hasta el infinito este juego. Another Code Recollection tiene la oportunidad de mejorar todos los pequeños desajustes que tuvieron los originales, además de implementarle nuevos giros aprovechando al máximo las capacidades de la Nintendo Switch. Me muero de ganas de ver qué ha podido hacer el equipo creativo con esta nueva herramienta.

De mientras, solo me queda dejarte por aquí enlaces para reservar el juego:

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Buscando información del juego he caído en tu entrada, que me parece la más completa con diferencia. Me la guardo para leérmela entera!

    Como fan de los juegos de Cing (nunca entendí su bancarrota), los Another Code no los jugué en su momento así que no voy a dejar de pasar la oportunidad de jugarlos ahora.

  2. Gracias al remake conoci «Another Code», ya que aunque tengo una 3DS en la que juego muchos titulos de DS en ningun momento se me recomendo el juego «Another Code», ya que en los videos que veia de recomendacions nunca me aparecia este titulo, en fin, Another Code es increible, y decidi primero pasarme la version de DS, una gran eleccion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *