¿Qué tipo de juego es Pikmin? El género que inventó Nintendo
Ahora que Pikmin va a tener todos sus títulos principales en Switch, he visto a mucha gente preguntar de qué va la saga, de qué género es y qué se puede esperar de él. Y también he visto mucha variedad en las respuestas…
- Que si es un juego cuqui y relajado de exploración y resolución de puzles en un entorno natural.
- Que si va de astronautas sobreviviendo en un mundo alienígena y hostil.
- Que si tienes que guiar a un grupo de niños tontos a la guerra…
Y lo peor es que, por absurdo que suene… a su manera, todo esto es cierto.
Últimamente me habéis preguntado bastante qué es pikmin, de qué va, qué tipo de juego es, para qué jugadores, qué se puede esperar de él… Y hoy quiero intentar dar respuesta a esto, aunque no es fácil.
Tratando de definir el género «Pikmin»
Pikmin es una saga muy difícil de definir por dos principales razones:
- Porque ha inventado su propio género. No encaja en ninguna etiqueta, sino que ha construido su identidad a base de mezclar géneros que aparentemente no encajan.
- Y porque cada uno de los juegos de la saga elige una de sus características y la potencia al máximo, haciendo que entre ellos, los juegos se sientan tan diferentes aun siendo la misma saga. Incluso parecen de géneros distintos.
Antes de nada… ¿de qué van los juegos de Pikmin?
Aunque cada uno de los títulos tiene protagonistas, historias y objetivos distintos, todos tienen algo en común:
Un astronauta alienígena llega a un planeta desconocido y misterioso (desconocido para ellos, aunque no tanto para ti) donde deberá luchar por su supervivencia mientras recolecta aquello que vino buscando. Pero no todas las criaturas que habitan el planeta son hostiles, sino que los pequeños Pikmin están dispuestos a ayudarte a conseguir tu objetivo a cambio de que tú los ayudes en su lucha por la supervivencia como especie.
Géneros de la saga Pikmin
La estrategia en tiempo real
Si buscas «pikmin» en internet, Wikipedia te dirá que este juego es del género «estrategia en tiempo real». Que, bueno, es cierto solo parcialmente.
Para quien no esté familiarizado con el concepto, la estrategia en tiempo real es un género que nació para definir a los juegos que no encajan en las batallas por turnos, puesto que son justo lo contrario. Son aquellos juegos (usualmente multijugador y usualmente de temática de batallas) en los que cada jugador controla a un ejército y deben tomar las decisiones «sobre la marcha» porque cada segundo perdido en la toma de decisiones se convierte en un segundo de ventaja para el equipo contrario.
¿Pikmin encaja en esta descripción? Bueno, pues no exactamente. ¿Es un juego de estrategia? Pues sí, debes tomar decisiones estratégicas para conseguir tu objetivo de la forma más eficiente posible. ¿Es «en tiempo real»? En cierta manera, puesto que hay un contador de tiempo que va avanzando incesante.
Pero dentro del género «estrategia en tiempo real», Pikmin es la oveja negra. No encaja. No se parece en nada a los títulos más representativos del género, como Age of Empires o StarCraft ni en temática ni en estética ni narrativa.
En Pikmin solo hay un equipo: el del protagonista y sus pikmin. Y es un equipo que lucha solo por la supervivencia contra la naturaleza.
Los demás géneros que definen Pikmin
Pero si dejamos de lado lo que dice Wikipedia y me centro en mi experiencia, yo definiría Pikmin como una mezcla de:
- Exploración
- Supervivencia
- Resolución de puzzles
- Recolección
- Gestión
- Y estrategia
¿Por qué? Pues simple:
Te encuentras en un mundo alienígena y desconocido plagado de criaturas extrañas y hostiles a las que deberás sobrevivir. Mientras, tendrás que explorar cada rincón, y entender y resolver los puzles que se esconden en el ombligo de la naturaleza, para encontrar y recolectar todo lo que venías buscando. Para lograrlo de forma eficiente, deberás tomar decisiones estratégicas y gestionar a tu equipo de pikmin, sin perder de vista tu contador de tiempo, para lograr tu objetivo antes de que sea demasiado tarde.
El género más destacados en cada título de la franquicia
Como decía antes, la saga Pikmin tiene algo curioso y es que cada juego potencia una de sus mecánicas más que cualquier otra.
En Pikmin 1, por ejemplo, el género principal sí es es la propia estrategia en tiempo real. Tenemos un tiempo muy limitado para conseguir un objetivo muy concreto. Y cada segundo perdido nos deja un paso más cerca de la muerte. Si el contador llega a cero, el protagonista se muere y el juego se termina.
Pikmin 2, en cambio, deja de lado por completo la limitación del tiempo y centra toda su atención en la supervivencia en las cuevas, donde una buena gestión de tu equipo será la clave para salir victorioso.
Pikmin 3, por otro lado, mezcla ambos conceptos de una manera magistral. El género que destaca en esta tercera entrega sería más bien la exploración con la resolución de puzzles.
Y por lo poco que sabemos de Pikmin 4, parece que va a ir más en la línea de Pikmin 3; se focalizará aún más en la exploración, con mundos algo más grandes y más repletos de recolectables, aunque volverá a dar mayor protagonismo a la estrategia y la gestión, como Pikmin 2.
La cerecita del pastel de «la fórmula Pikmin»
Pero, además, la cerecita del pastel de la fórmula Pikmin es que no solo se define por esa combinación tan extraña y concreta de géneros, sino que se caracteriza por su estética tan particular.
Juegos de supervivencia existen a montones. También existen cientos de juegos ambientados en el espacio. Pero Pikmin desprende un aura muy única. Los protagonistas de estos juegos son todos diminutos en comparación con el mundo que exploran. Y explorarán la naturaleza más pura, entre flores gigantes e insectos inmensos.
Un juego realista…
Los ambientes son tremendamente realistas. Con texturas en alta definición, modelaje muy detallado y un cuidado increíble de la iluminación, Pikmin se corona siempre como la saga más bonita de su generación en cada consola. Pero no se trata de un realismo oscuro, como en otros juegos más gore, sino que es un realismo bello, vibrante, lleno de color. Casi parece que los olores de las flores puedan traspasar la pantalla.
… pero cartoon al mismo tiempo
Al mismo tiempo, por curiosa que parezca la mezcla, todo lo interactuable (personajes, coleccionables, enemigos, obstáculos, etc.) tiene un estilo mucho más cartoon y colorido. Ese contraste, que puede chocar de primeras, funciona increíblemente bien en la fórmula Pikmin.
No solo es una curiosa combinación agradable a la vista que genera una sensación de bienestar y confort. Sino que, además, permite al jugador identificar y diferenciar de un solo vistazo todo lo que es decoración respecto a los elementos interactuables necesarios para progresar en el juego.
Te gustará si te gusta…
Dicho esto, si aún no tienes claro si Pikmin es para ti, te voy a contar qué juegos de cada género que componen Pikmin son mis favoritos. Creo que también te gustará Pikmin si te gusta…
- Explorar, como en Breath of the Wild y Tears of the Kingdom.
- Sobrevivir, como en The Long Dark.
- Resolver puzzles, como en El profesor Layton.
- Recolectar todo, como en Mario Odyssey.
- Gestionar recursos, como en Stardew Valley.
- Planear estrategias, como en Los Lemmings.
- Y los juegos cuquis y cozy, como Animal Crossing.
Y también es posible que te guste si has probado y disfrutado algunos títulos inspirados fuertemente en Pikmin, como Tinykin y The Wild at Heart.
¿De qué otras maneras definirías tú a la saga Pikmin y este género propio que ha creado Nintendo?