Cómo hacer un índice automático para tu libro
¿Te ha pasado alguna vez que estás escribiendo un libro y, al editarlo, necesitas reescribir todo el índice manualmente? Es una pesadilla tener que revisar capítulo a capítulo para comprobar cuántas páginas se ha movido todo el texto.
Para eso existe la maravillosa herramienta de los índices automáticos tanto en Word como en Google Docs. Es muy sencilla de utilizar ¡y te va a ahorrar muchísimo tiempo de ahora en adelante!
Primer paso: prepara el documento
Para que funcionen los índices automáticos, tienes que preparar cada uno de los títulos de tus capítulos, uno a uno, para que tengan el formato adecuado. Sin ese paso, la herramienta automática de creación de índices no detectará tus títulos y subtítulos.
Para ello, debes asignar «estilos» a cada uno de los textos que quieres que aparezcan en el índice. En Google Docs, los estilos se encuentran en el desplegable que está entre el porcentaje de zoom y la tipografía. Solo tienes que seleccionar el texto que quieras y le asignas un formato del desplegable.
Al terminar, los títulos tendrán un aspecto parecido a este. Debes saber que se pueden personalizar los estilos para que encajen con la estética de tu novela.
Segundo paso: inserta el índice automático
Una vez has hecho lo mismo con cada uno de los títulos y los subtítulos de tu novela, ya puedes insertar el índice automático.
Para ello, debes volver arriba del todo y colocar el cursor en la página en la que quieras insertar el índice automático.
Lo encontrarás en el desplegable del menú de arriba del todo: en «Insertar», selecciona la opción de «Índice» (a lo mejor tienes que desplazarte por el desplegable de «Insertar», porque es la opción que se encuentra más abajo del todo).
Y automáticamente se te insertará un índice con todos los textos que has formateado con los distintos estilos. Si les asignas el formato «título 1», se pondrán a la izquierda de todo. Aquellos a los que asignes el formato de «título 2», se pondrán de forma automática como subcapítulos del anterior, y así sucesivamente.
Tercer paso: actualiza automáticamente el índice
Cada vez que edites tu documento, puedes volver al índice y actualizarlo. Para ello, selecciona cualquier punto del índice. Cuando lo hagas, saldrá un recuadro que encasillará el índice entero. Arriba a la izquierda aparecerá un iconito de una flecha. Al pulsarlo, se actualizará el índice para mostrar los nuevos capítulos que hayas añadido y la paginación actual.
Existen dos formas de sacarle el máximo provecho a los índices automáticos de tu libro.
El primero se llama «Esquema del documento» y no solo te muestra los capítulos formateados con el estilo adecuado, sino cualquier texto que Google Docs considere especiales. Con ese esquema, podrás ir al capítulo deseado con un solo clic.
Para activarlo, solo tienes que darle al botón de arriba a la izquierda de la pantalla llamado «Mostrar esquema del documento» acompañado de un logo de un cuadrito que tiene una lista dibujada dentro. Podrás ocultarlo y mostrarlo cada vez que necesites volver a tenerlo a mano.
La segunda forma de sacar provecho a los índices automáticos para navegar por tu documento consiste en clicar directamente sobre el índice. Esta opción se puede usar tanto con el archivo de texto en Google Docs, como si lo descargas en formato PDF y lo lees en digital con un lector de documentos.
¿Conocías todas las utilidades de hacer un índice automático para tu novela? ¡Ahora ya sabes cómo crearlos con un par de clics y cómo sacarles el máximo provecho!
¿Te interesa conocer más trucos para sacarle el máximo provecho a tu escritura? ¡Visita mi blog!
Y si te ha gustado este post, a lo mejor también te interesan: