Reseña: Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins

Balada de pájaros cantores y serpientes

Balada de pájaros cantores y serpientes (2020) es la precuela de la saga de literatura juvenil Los juegos del hambre (2008-2010), escritos todos por Suzanne Collins. Está protagonizada por el villano de la trilogía principal, pero ambientada sesenta y cinco años antes de los juegos de Katniss, cuando él tiene apenas dieciocho años.

Este libro, igual que los de la trilogía, está dividido en tres partes de diez capítulos cada una. Y aunque en esta precuela aparecen los décimos juegos, su trama no gira exclusivamente en torno a los juegos en sí. De hecho, Balada de pájaros cantores y serpientes nos conduce de la mano del joven Snow a través de su último curso en la Academia, antes de entrar en la universidad. Todo el primer tercio del libro sucede antes de los juegos, el del medio los contiene y el último pasa después del evento.

Trama

Los décimos Juegos del Hambre no los va a ver nadie excepto que alguien en el Capitolio se invente una nueva fórmula para hacerlos atractivos e inmersivos. La doctora Gaul, la vigilante jefe de esos primitivos juegos, decide que hay que involucrar emocionalmente a los ciudadanos para lograr su objetivo. Y es entonces cuando Coriolanus Snow entra en escena.

La familia Snow ha quedado devastada después de la guerra. Coriolanus perdió a sus padres y todas sus propiedades, y ahora malvive con su prima y su abuela en un pequeño apartamento en el Capitolio.

Un día, en clase, los profesores anuncian que los veinticuatro mejores alumnos de la Academia tendrán la oportunidad de participar en los Juegos del Hambre como trabajo académico. Con un buen desempeño, podrán ganarse una beca para la Universidad. Y Snow necesita esa beca si quiere continuar sus estudios para alcanzar su sueño: convertirse en el Presidente del país.

La doctora Gaul, vigilante jefe de los décimos Juegos del Hambre, se convertirá en su profesora de ahora en adelante. El objetivo de los veinticuatro estudiantes será conseguir involucrar emocionalmente a los ciudadanos de Panem (especialmente a los de la ciudad del Capitolio) para que los juegos sean vistos por el mayor número de personas posible. Para ello, los alumnos serán asignados cada uno a un tributo de los juegos y deberán mentorizarlos hasta su entrada en la arena. Deberán conocerlos, hacerles entrevistas, arreglarlos para la televisión y venderlos muy bien al público. Además, los alumnos podrán aportar ideas para implementar en los juegos y mejorar su nota académica.

Cuando se emite la Cosecha en la televisión y los mentores y los tributos son aparejados por el profesorado, Snow se siente especialmente decepcionado e insultado cuando se le asigna a la tributo femenina del distrito doce, Lucy Gray

Ritmo

Debido a que este libro sigue a Coriolanus durante todo un curso académico y no es el tributo de los Juegos, no podemos esperar una trama llena de acción como pasaba en Los juegos del hambre. Mientras que en los libros originales los juegos podían ocupar como un 70% del libro, en estos apenas deben ocupar un 20% de la parte intermedia.

Los juegos del hambre era un libro especialmente violento físicamente; En llamas tenía una muy buena combinación de acción, de introspección y salud mental, y de estrategia y violencia psicológica; y Sinsajo era un libro ambientado en la guerra pero con una fortísima componente psicológica. 

En ese espectro, Balada de pájaros cantores y serpientes es un libro mucho más reflexivo, filosófico y, en cierto modo, versado en exprimir la parte más psicológica de los personajes. Asistiremos a clase con Snow, haremos trabajos con él y le daremos muchísimas vueltas a lo que es correcto y lo que es mejor.

Esta es la razón por la que este libro tiene un ritmo mucho más lento que cualquiera de las novelas de la saga principal y es uno de los motivos por los que mucha gente encontró la precuela aburrida y decepcionante.

En mi opinión, si lo lees con eso en mente y no buscando un libro de acción, encontrarás una novela interesantísima. A mí, en lo personal, se me ha hecho muy amena y he disfrutado todos los detalles muchísimo.

Ambientación

La ambientación de la precuela es muy interesante, especialmente si lees este libro tras venir de vivir en el Panem de Katniss.

Katniss era una chica joven, hija de una familia muy humilde, proveniente del distrito más pobre del país. Cuando fue elegida para entrar en los Juegos del Hambre, fue llevada al Capitolio, donde conoció la tecnología punta y la exuberancia. Por ejemplo, el tren que transportaba a los tributos era un tren bala de última generación, de puertas automáticas y pantallas que Katniss nunca había visto antes. El edificio donde se alojaban tenía duchas extrañas y hologramas de entrenamiento dignos de películas de ciencia ficción. Incluso todas las estancias del Capitolio estaban protegidas por un campo electromagnético invisible, mientras que en su pueblo los tenían cercados como al ganado, con una valla electrificada a la que a menudo ni siquiera le llegaba la corriente.

En Balada, Coriolanus vive en el Capitolio que ha quedado en pie y está en plena reconstrucción después de la guerra. Es una ciudad muy normal, con autobuses, restos de monumentos antiguos y coches convencionales. Cuando describe las calles por las que camina, menciona que aún hay ruinas y escombros de la guerra que aún nadie ha recogido. ¡Imagínate cómo era! En mi cabeza se trata de una capital de país normal para nosotros, como podrían ser una Barcelona o un Madrid en la actualidad, pero con algo de ruinas.

Aun así, es curioso el choque que dan ciertas descripciones, porque aunque todo sucede sesenta y cinco años antes de los eventos de la trilogía, sigue siendo el futuro respecto a nosotros como lectores. De hecho, ¡en Balada se menciona nuestra actualidad como su pasado remoto!

Personajes

Como digo, este libro es lento y más reflexivo que aventurero. Por eso, el gran punto fuerte son los personajes. Aunque hay excepciones, y quiero explicarme.

Como el libro está narrado desde la perspectiva de Coriolanus Snow, un joven extraordinariamente egoísta y un poco (bastante) tóxico, el libro casi solo se centra en él, solo él y nadie más que él. Así que, excepto los personajes que influyen directamente en su historia o trayectoria, el resto de personajes existen a su alrededor pero él no se molesta siquiera en presentárnoslo. 

Hay quien considera eso parte de la narración de Suzanne Collins: bien lograda desde el punto de vista del protagonista, teniendo en cuenta cómo es y cómo se relaciona con su entorno; pero también hay quien cree que eso es un error garrafal de la autora.

Yo, personalmente, tras haber leído la trilogía principal, sé de buena mano que Suzanne Collins es capaz de hacer malabares increíbles con tantos personajes: es capaz de conseguir que te quedes con los nombres, caras y personalidades de todos ellos. Por eso, no creo que lo que sucede con Balada sea un error, sino que genuinamente pienso que lo ha hecho adrede.

Pero precisamente eso es lo que hace que de los veintitrés compañeros de clase de Snow, solo me haya quedado con el nombre de tres, la cara de dos y la personalidad de uno de ellos. Y de los tributos ya ni hablamos: casi solo recuerdo a Lucy Gray.

Y es Lucy Gray la que considero el mejor personaje del libro. Es, igual que Snow, un personaje redondo, bien construido, con una historia profunda que va mucho más allá de ser un tributo de los juegos. Ambos son muy contrarios pero muy parecidos a la vez, son listos, carismáticos y calculadores. Son personajes complejos que conseguirán hacerte bailar al son de su balada.

Libro abierto

Lo mejor del libro no es la historia que cuenta, sino todo lo que no cuenta. 

No quiero estropearte la novela con esta reseña (aunque me encantaría hacer otro análisis profundo del libro con todo lujo de spoilers), pero sí te diré que otra de las grandísimas quejas de la comunidad es todo lo que «falta» en el libro. Y lo pongo entre comillas, porque desde mi punto de vista, no falta absolutamente nada.

En mi opinión, el libro no deja ningún cabo suelto. Explica todo lo necesario e imprescindible para ayudarnos a construir la imagen en nuestra cabeza, pero es nuestra tarea buscar las piezas del puzle que faltan.

Mi parte favorita ha sido, precisamente, pasarme los días de después de terminar de leerme el libro releyendo fragmentos, buscando información por internet y compartiendo opiniones con otros lectores para debatir todos los entresijos. Porque si algo ha hecho bien Suzanne Collins es dejarnos con ganas de más.

Importancia de la trilogía principal

Balada de pájaros cantores y serpientes se ambienta seis décadas antes de la saga principal. De hecho, solo Coriolanus Snow y un personaje más (creo) aparecen realmente en la trilogía principal. Lucy Gray, aunque es la tributo femenina del distrito 12, no tiene absolutamente ninguna similitud con Katniss Everdeen. Y justamente le agradezco infinitamente a la autora que no haya paralelismos directos, metáforas extrañas o relaciones forzadas entre los personajes de ambos períodos.

Por lo tanto, Balada es un libro muy independiente que se podría leer perfectamente sin conocer la saga principal.

Eso sí, la novela está plagada de detalles que nos permitirán conocer más profundamente a Snow y, por ende, entender sus comportamientos, caprichos, obsesiones y actitudes en la saga principal. Entenderemos su relación con el distrito 12, con los pájaros cantores y con los juegos en general.

Además, en el Capitolio conoceremos a muchos de los antepasados o familiares de los habitantes de la capital en la trilogía.

¿Hay que conocer la saga principal para entender o disfrutar Balada? No, no lo creo. Pero sí pienso que es mucho más divertido si vas pillando todas las referencias, pequeños guiños o relaciones directas. Al fin y al cabo, es un libro escrito con el propósito de ayudarnos a entender mejor el pasado y la mentalidad del gran villano de la trilogía.

En resumen

Como he dicho en varios puntos de la reseña, este libro me ha encantado. Me ha fascinado la ambientación tan diferente a la que conocíamos de la trilogía. También me ha gustado mucho este nuevo punto de vista más tranquilo, relajado y cotidiano de la narración de Balada. Y me han encandilado los personajes, por muy malvados que hayan sido. En fin, que me he quedado embobada y enganchada de principio a fin con Balada de pájaros cantores y serpientes; la recomendaría una y mil veces. Ahora espero con ansias la película, aunque me da miedo cómo vaya a ser adaptada, porque esta novela será mucho más compleja de llevar a la gran pantalla que la trilogía principal.

¿Quieres leerte Balada de pájaros cantores y serpientes?

Estos botones son enlaces de afiliación. Las compras a través de ellos no salen más caras, pero yo me llevo una pequeña comisión que me ayudará a mantener y mejorar este blog.

Si te ha gustado este libro, probablemente también te gustarán:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *